sábado, 23 de noviembre de 2013

Yo contra los demás.

En esta nuestra sociedad las personas, normalmente, nos movemos en grupo de amigos, conocidos y familiares. Las ideas de estos amigos, conocidos o familiares son probablemente una parte del conjunto de nuestras ideas.
Al referirme a "ideas" hago referencia a lo que cada persona humana piensa por sí mismo.
Frente al tema de las ideas y los pensamientos de las personas, abro dos caminos:
1) Individual.
2) Influenciado.

1) El pensamientos o las ideas individuales son las que cada uno, por así decirlo, obtiene de su cerebro y su propia voluntad.

2) Los pensamientos o ideas influenciadas son las que nuestro cerebro obtiene después de pasar por una serie de criterios que hemos ido obteniendo gracias a los demás, es decir, ideas primordiales, que obtenemos de conversaciones con otras personas, que son la base de parte de nuestras ideas o pensamientos de nuestro cerebro.

Después de escribir esto no quiero decir que haya esos dos tipos de personas en la sociedad.
Todas las personas del mundo estamos influenciadas por algo o alguien como pueden ser nuestros propios padres o la religión.

A donde yo quiero llegar con esto es, que es lógico y normal que estemos influenciados por algo o alguien, pero no podemos depender de ese algo o de ese alguien porque somos humanos y tenemos un cerebro para pensar individualmente, no podemos hacer siempre lo que nos diga otra persona, sino que deberíamos de tener una personalidad, unos pensamientos y unas ideas propias.

Entonces, ¿deberíamos estar a favor o en contra de influenciarnos?
Para mí, la respuesta correcta es una mezcla de las dos, ni un extremo ni otro, ni estar en contra de los demás ni hacerles la pelota. En algunos momentos debemos influenciarnos o ayudarnos de los demás pero en otras situaciones debemos hacer lo que individualmente queramos, pero siempre debe de haber una predominación por el pensamiento propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario