Todo el
mundo tiene un sentido del ridículo, algunos más flexible y amplio, y otros
justo lo contrario, pero, ¿es algo condicionado, nos “enseñan” a que grado del ridículo no debemos llegar , Es
una de las muchas cadenas que se nos imponen? ¿qué es realmente hacer el
ridículo?
En mi
opinión, el ridículo siempre está ahí, en todo el mundo, pero nos enseñan por
un lado, y nos obligan por otro a intensificar ese instinto. En todo nuestro
recorrido nos van moldeando y acondicionando este sentimiento, es además, un
efecto secundario de cualquier tipo de educación, ya que la educación, en
definitiva, es enseñar a un individuo a convivir en una comunidad, y el que no
lo consigue, es “diferente”, lo que hace que sea marginado por dicha
comunidad, eso hace saltar las alarmas
del ridículo, que es lo que te avisa de que no te estás relacionando bien. No
es malo, ya que es una alarma, pero no es bueno exagerarlo demasiado, y los
sistemas de educación actuales
(parentales y escolares) lo hacen aumentar, aunque menos que hace un tiempo.También
las relaciones hacen que aumente, eso engloba la moda (música, ropa…) y la
personalidad, ya que eso provoca muchos roces. El propio aspecto es otro factor
importante, aunque muchos lo nieguen, eso crea la primera impresión en la
gente, y te puede crear diferentes complejos. Todo esto junto, durante un
tiempo prolongado, puede hacer que una persona deje de hacer el ridículo en el
sentido de que se ha conseguido adaptar perfectamente, y otras personas, el
simple hecho de abrir la boca los deja por los suelos, ya que no han podido
meterse entre las líneas del ridículo. Todos hemos hecho algo solo para no
hacer el ridículo, porque realmente es una de las cosas más temidas. Aunque siempre
hay alguien al que casi no le importa.
En
definitiva, de esto no se escapa nadie. A algunos les roza, nada más, y a otros
se los lleva de lleno. Esto mismo es exponerse a hacer el ridículo, aunque ¿no
es la vida una exposición continua a las risas y desaprobación/aprobación de
los demás?
bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario