domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Es necesario un libro para aprender?

Desde que somos pequeños siempre que hemos necesitado buscar algún tipo de información o algo, hemos recurrido a los libros, de los cuales hemos aprendido diversas cosas, ya sean palabras, significados… pero ¿son necesarios para aprender? Creo que puede haber 3  puntos de vista para opinar respecto a esta pregunta.

El primero sería en el que las personas dicen que sí, lo son, ya que ellos suelen ser la fuente de que nos traspasa el conocimiento que se ha ido recopilando durante la historia y sin ellos nos sería muy difícil conseguir tales conocimientos.

El segundo punto de vista es el que dice que se puede aprender tanto como con libros como sin libros, ya que los libros pueden ayudarnos en el aprendizaje de conocimientos los cuales nos seria más complicado entender, pero también hay cosas que podemos aprender sin ellos como el andar o el hablar, que son conocimientos que adquirimos sin tocar ni un libro siquiera.

El tercer punto de vista es en el que dice que no los necesitamos para nada, ya que opina que todo conocimiento es posible ser aprendido sin tener que buscar o mirar en un libro, lo único que se necesitaría es preguntar  o usar los sentidos  o buscar las repuestas en el espacio que nos rodea.

En conclusión el punto más lógico sería el segundo ya que nos ofrece parte de los otros dos sin necesidad de excluir alguno de ellos, pero cada uno es libre de elegir el que le parezca más razonable.


En mi opinión hay conocimientos que podemos observar de la naturaleza (como se nos mostró en el vídeo con la simetría), pero también hay conocimientos que podemos obtener de los libros, conocimientos que dada nuestra edad o cualquier otro factor, no seriamos capaces de aprender o entender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario