"El corazón tiene razones que la razón no entiende" dijo el físco/matemático/filósfo Blaise Pascal una vez. y no podría estar más de acuerdo. Pero, ¿qué sentido tiene la palabra "corazón" en esta frase?
Pensar o actuar con el corazón se asocia frecuentemente con los impulsos, los sentimientos y los actos irracionales y espontáneos. Por el contrario, la razón implica preparación, pensar en como va a hacerse algo y que consecuencias va a tener.
Todos estos impulsos, sentimientos... son cosas que no podemos regular por nosotros mismos. El amor es un gran ejemplo. Lo racional en el momento de escoger de quien enamorarse y con ello escoger pareja sería analizar todas las posibles opciones, que beneficios tendría cada relación y que probabilidades habría de éxito por ejemplo. Pero a la hora de la verdad, no es eso lo que determina por quien vamos a estar babeando durante un tiempo. Es esa parte de la mente, el corazón.
Ambos, juntos, conforman los motores que guían nuestros actos a lo largo de nuestra vida, y no creo que deban estar en constante conflicto. Cada uno debería ocuparse de las cosas que más se adecuan a él, para asegurar el mayor éxito en la toma de nuestras decisiones. También es cierto que a veces se entrometen, generando confusión y, normalmente, problemas.
En definitiva, aunque los dos, razón y corazón, no se entienden del todo bien, deben respetarse entre ellos, puesto que la ausencia de total de uno de ellos no es beneficiosa para nosotros, las personas, a la hora de vivir y tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario