Lo primero que hay que preguntarse es ¿qué es la libertad?La libertad es un concepto abstracto de difícil definición, en principio, está vinculada o sujetada a las facultad que posee todo ser humano y ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo con su propia voluntad.
Me centraré en la libertad electiva, es aquella que tiene, por una parte, limitaciones de orden externo, condicionalmente de tipo cultural, económico, etc. El mismo hecho de que existen más personas aparte de mí, de que no estamos solos en el mundo, supone ya una limitación a la libertas de expansión de nuestro ser, las decisiones que nosotros tomamos van a estar condicionadas por otras que hayan tomado otras personas más o menos cercanas a nuestro entorno. Sería demasiado extenso hacer una relación de todos los factores externos que, limitando sus posibilidades, como la ignorancia o la falta de cultura o las disponibilidades económicas nos cierran esas posibilidades, que influyen en al libertad electiva.
Al fin y al cabo, si lo analizamos en profundidad, encontramos que las limitaciones más radicales no vienen de fuera sino de dentro, es decir, no son límites exteriores sino que son interiores. La libertad está limitada, mucho antes de que pueda estarlo por las circunstancias en que decidimos, como por ejemplo, cuando estamos convencidos de que no somos capaces de superar una prueba o una meta. y ni lo intentamos. Las personas que no arriesgan nada por el miedo a fallar, van a acabar en una frustración por no haberse empleado a fondo en ésta vida.
La libertad puede darse por factores exteriores o de nuestro propio ser, pero la verdad es que las limitaciones que surgen de nuestro interior son mucho mayores que las que no controlamos, las exteriores, de ahí el dicho: si quieres puedes, ya que las mayores dificultades que te vas a encontrar van a ser las que surjan de tu interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario