domingo, 26 de enero de 2014

una persona distintos comportamientos

Mirando a nuestro alrededor vemos a personas con características físicas, formas de pensar y modos de comportamiento diferentes en cada una de ellas, esto es lo que conocemos como identidad, que  se define como el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo caracteriza frente a los demás, desde hace siglos los pensadores se han planteado cuales son los componentes de la misma.
A día de hoy, la influencia de las redes sociales en las personas origina cambios en el comportamiento y por eso se está estudiando si nuestras pautas de actuación se ven modificadas por influencias externas o todo está condicionado por una base genética.
Si cada rasgo de la personalidad depende de la base genética y el ambiente, la variación de éstos debe repercutir en el resultado final.
Entonces, si yo me fuera a vivir a Reino Unido la influencia socio-cultural cambiaria mi personalidad haciendo que me adapte a la nueva sociedad adquiriendo su cultura. Las experiencias que viva allí y las relaciones con las diferentes personas que conozca, originarían cambios en mi comportamiento, por lo que sería una persona diferente, ya que la genética va a ser la misma pero la sociedad en la que vivo no. Aunque la socialización se produzca durante toda la vida, es en la infancia dónde el aprendizaje de conductas es mucho más intenso, por eso dependería a que edad se produzca este cambio. Esto puede explicarse según los planteamientos defendidos por Aristóteles en los que nos dice que es ser humano es sociable por naturaleza, Guy Rocher también defiende la socialización de individuo y Hegel dice que el individuo es íntegro sólo en la medida que mantiene relaciones sociales. Según las teorías de genética conductual, la genética influye en el temperamento  y el ambiente en los rasgos de la personalidad.
En el lado contrario, hay posturas que defienden independientemente la genética y el ambiente en el comportamiento humano, posturas enfrentadas durante muchos años, los genetistas como Heston y Jensen defienden que los factores hereditarios influyen en la capacidad cognitiva, la personalidad y las psicopatologías; los ambientalista radicales Watson o Skinner, defienden que es el ambiente el único que genera la conducta del individuo.
Después de ver los dos puntos de vista anteriores y pensando en la respuesta a la pregunta planteada, creo en la influencia combinada de la genética y del medio ambiente para formar quienes somos y como nos comportamos. De forma independiente nuestra identidad no podría explicarse.
Para finalizar esto explicaría que dos hermanos gemelos separados al nacer tengan un comportamiento en ciertas situaciones  similar por la influencia genética pero por otras influencias ante un mismo estímulo los comportamientos fueran distintos. Dentro de una misma familia los hijos que comparten las mismas experiencias tienen distintas personalidades a causa del medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario