Esta frase representa a la perfección el pensamiento de Viktor Frankl.
Para dar a conocer el sentido de la frase primero hemos de saber lo que es la justicia y la injusticia, empecemos primero por injusticia:
La injusticia es la falta o ausencia de justicia, de bien común y de equilibrio dentro de diversos grupos sociales que pueden ir desde la comunidad toda hasta el sujeto individual. Se refiere generalmente a la ilegalidad, abuso, negligencia o mala conducta que no ha sido corregida, o bien sancionada por el sistema legal o sistema judicial. El mal uso y el abuso puede deberse a un fallo en el ordenamiento jurídico. Si entendemos que la justicia es la búsqueda del bien común y del bienestar conjunto, la injusticia será entonces el beneficio de algunos en pos del perjuicio a otros.
La justicia:
Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
Significa que nadie aunque hayan sido injustos con él no debería de cometer una injusticia, pues se estaría rebajando al nivel del primer infractor con lo cual él también estaría cometiendo una injusticia.
En el libro lo dice por los judíos que estaban junto a él en el campo de concentración y habían sufrido tantas injusticias, aunque la reacción de los presos no es la que habría tenido cualquier otra persona en circunstancias distintas como bien expresa Viktor Frankl con esta frase:
Ante una situación tan inconcebible una reacción anormal es lo más normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario