Tanto en películas como en relatos, se ha creído que fueron esclavos
los que construyeron las pirámides, viviendo en forma infrahumana y
maltratados por los capataces. Esta tesis es falsa.
A partir de los años 90 del siglo XX se han hecho hallazgos
arqueológicos en las zonas aledañas a las pirámides en las que se han
descubierto ciudades enteradas bajo la arena, y que fueron habitadas por
quienes construyeron las pirámides.
Las personas encargadas de construir las pirámides, fueron ciudadanos
libres que gozaban de todos los derechos, los que vivían en esa pequeña
ciudad construida a kilómetro y medio del sitio de la construcción. Se
encontraron hallazgos de estatuillas que mostraban el uso de bigotes en
los constructores, al parecer como signo distintivo.
Contaban con maestros cerveceros, panaderos, cocineros. En excavaciones
realizadas en la ciudad encontrada, se hallaron tumbas, como la del
maestro cervecero, en la que un pergamino muestra la situación social de
los constructores y su gran importancia en el mundo egipcio.
Dada su organización religiosa y su creencia en la divinidad del faraón,
era un privilegio exclusivo para egipcios el construir la ultima morada
de su dios.
Esto a quedado evidente por las condiciones de vida de los vestigios de
estas ciudades.
Tanto por su organización religiosa, como por los recientes hallazgos
arqueológicos recientes la construcción de las pirámides fueron unas
construcciones arquitectónicas de una carga religiosa, que resulto ser
un privilegio exclusivo para egipcios libres.
Por ende resultan falsos todas las alegorías que muestran las pirámides
construidas por esclavos golpeados por crueles capataces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario