domingo, 26 de enero de 2014

Un mundo aparte



Un mundo aparte:


A lo largo de nuestra vida, cada persona tiene que afrontar diferentes situaciones. Las situaciones que nos benefician son fáciles de superar ya que las aprovechamos al máximo para sacarles provecho. Pero en las situaciones difíciles, aquellas que nos ponen aprueba de cualquier forma, ¿que nos hace superarlas?¿que nos ayuda a ser capaces de hacerles frente e impedir que nos afecte para poder continuar sin ningún reparo?.

Muchas veces hemos sentido la necesidad de estar solos, de escapar del mundo que nos rodea y nos maneja a su capricho, sobre todo en los momentos que son difíciles de soportar como por ejemplo: la muerte de un ser querido, una mala nota en un examen o incluso cuando un amigo muy cercano a ti sufre por motivos que desconoces. Entonces nos resguardamos dentro de nosotros mismos. Creamos una burbuja alrededor nuestra que nos sirve de refugio y aislamiento hacia el mundo exterior y hacia los demás. Este es nuestro mundo interior, un mundo creado por cada uno de nosotros que nos hace sentir bien y nos motiva a seguir adelante. Las personas que poseen este ``mundo aparte´´ pueden afrontar cualquier cosa que se les venga encima y superarlas con una fuerza y una determinación que poca gente creería que la tuviera. Un ejemplo claro de esto es Viktor Frankl. A pesar de haber sido prisionero de los campos de concentración, de haber sido torturado, de vivir en condiciones infrahumanas y de haber visto a compañeros y amigos suyos morir delante de él no perdió la esperanza de vivir. Desarrollo su dimensión mas íntima para poder soportar todo aquello que le sucedía y le dio un sentido suficientemente fuerte a su vida para seguir viviendo y no morir. Esto demuestra que por muy mal que estés físicamente y tu salud vaya en declive, con una mente suficientemente poderosa puedes superar cualquier cosa.

Esto puede llegar a ser tan importante que es aplicable a cualquier ámbito. Desde mi experiencia esto lo he vivido en el deporte, especialmente en la natación. Cada día que iba a entrenar mi entrenador, al final del entrenamiento, nos hacia tumbarnos en el suelo, relajarnos para despejar la mente y nos hacia hablar con nosotros mismos sobre nuestras sensaciones y experiencia que habíamos tenido en el entrenamiento. Decía que en cualquier deporte, ya sea fúltbol, baloncesto o yudo, nuestra mente influía a la hora de dar resultados y que si eramos capaces de controlar y desarrollar nuestra mente y nuestro ``mundo aparte´´ seriamos capaces de conseguir cualquier meta que nos propusiéramos.


















































No hay comentarios:

Publicar un comentario