domingo, 26 de enero de 2014

La esperanza, sentimiento que nunca se pierde

La guerra es un medio de destrucción desde personas hasta países, donde la codicia y la ambición de un rey o un presidente o incluso un dictador, la crean y los habitantes del país atacante o defensor se ven envueltos, sin saber ni siquiera el por qué, como EEUU, que se ha metido de lleno en las guerras mundiales y cuyos líderes se inventaban motivos o los creaban, como el destrozo de navíos o submarinos.
 Centrándonos un poco más en la 2º Guerra Mundial, Hitler mandó al país alemán a matar judíos por un rencor meramente personal, pero ¿qué habría sucedido si no hubieran conseguido pararle?, ¿qué habría pasado si los judíos a los que encerraban no hubieran podido aguantar esas condiciones precarias a los que los acostumbraron?
 El ser humano, supuestamente el ser más inteligente del universo conocido, pero es el único capaz de destruir a los de su propia especie o de torturarlos hasta que no se sientan ni personas, como pasaba en los campos de concentración nazis. ¿Cómo puede un hombre superponerse a la situación tan dura como esa? ¿En qué te apoyarías para aguantar con vida?
 Según el libro de "el hombre en busca del sentido", los judíos se aferran a la esperanza, a la esperanza de que otros países se den cuenta de la masacre alemana, la esperanza de que su familia haya sobrevivido y la búsqueda de su yo interior, ¿pero en situaciones problemáticas o difíciles, verdaderamente lo mejor es abstenerse de lo que está pasando y vivir al margen?
 La verdadera realidad es que en momentos difíciles, cada persona reacciona de forma diferente, pero el luchar el día a día, apoyándote en lo que encuentres en tu camino en dichas situaciones, solo está al alcance de unos pocos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario