sábado, 11 de enero de 2014

El enfoque de la vida

Desde el principio de los tiempos, las personas han buscado algo en lo que apoyarse a la hora de vivir, de seguir adelante, algunos ejemplos serían:
   -La religión: una de las mayores diferencias en nuestro mundo, ya que al acogernos en una,aceptamos seguir las normas que esta nos “obliga” a cumplir. Esto ha sido culpable de muchas guerras, entre la más conocidas destaco: la Segunda Guerra Mundial, en la que nos Nazis exterminaban gente, por el mero hecho de que fueran judíos.
  -El amor: uno de nuestros pilares básicos, lo forma el cariño hacia la gente a la que queremos ya sea a la familia, amigos, pareja o conocidos. Suele ser un sentimiento que suele aflorar en los malos momentos donde la gente demuestra verdaderamente lo que sienten hacia tu persona.
  - Luchar por un futuro o una meta: si en un momento de la vida hay demasiados problemas, se intentan superar con la mentalidad de que ya no se puede ir a peor, por lo que el futuro debe ser próspero y que te espera algo mejor. En este punto se asume el sufrimiento. También se lucha para alcanzar una meta, soportar todo lo posible antes de alcanzarla, como los estudios, las relaciones, etc.
  También está la mitología, la magia, la ciencia, el arte, la familia, los amigos; cosas en lo que basamos nuestra existencia.
  Tras realizar una larga reflexión, he llegado a la conclusión de que no deberíamos necesitar apoyarnos en algo o alguien para vivir, sino que el amor a la propia persona y a la vida debería ser suficiente. Puesto que lo material puede desaparecer y las personas pueden alejarse de nuestro lado, nuestra felicidad sólo debería depender de nosotros mismos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario