domingo, 12 de enero de 2014

¿Salvando o condenando?

 El 10 de enero de 2014 se aprobó la actual ley del aborto, un tema delicado del que hablar y que viene siendo polémico.
Esta ley la ha sacado el ministerio de sanidad, y defiende más al indefenso concebido pero no nacido que a los derechos de la mujer, con un sentido religioso y conservador. Como resumen, los principales cambios que se han hecho son:
1. Solo se puede abortar y existe un riesgo en la salud psíquica y física de la mujer, o si hay violación.
2. Si hay riesgo en la vida de la mujer, el plazo de aborto es de 22 semanas de gestación. En el caso de violación, el plazo es de 14 semanas; debe existir una denuncia por agresión sexual.
3. El riesgo de la vida de una mujer embarazada debe acreditarse por dos médicos especialistas en la materia y de diferentes centros. La mujer tiene 7 días para tomar su decisión.
4. Se puede abortar pasado el plazo de las 22 semanas si se consiguen pruebas de que el feto presenta anomalías no compatibles con la vida.
5. Se prohíbe la publicidad de centros médicos que practiquen el aborto.
6. Las menores de edad pueden abortar si cumplen los anteriores requisitos con el consentimiento de sus padres.
7. Si una mujer aborta ilegalmente se considera un delito penal.
La pregunta es, ¿Por qué se puede abortar antes de 22 semanas y no por ejemplo en la semana 24? ¿Cuándo se considera persona al feto?
Otro tema que esta generando crítica es el tema de la malformación. Un feto no tiene voto para decidir si quiere nacer o no a pesar de una malformación grave, pero ¿Por qué ese voto debe tenerlo un señor de 50 años que lo único que sabe hacer bien es firmar papeles, fingir y cobrar? El voto debería tenerlo la familia. Tener un hijo discapacitado es lo peor que le puede pasar a una familia. Un hijo discapacitado requiere muchos cuidados médicos, constante atención, etc. El Estado ni siquiera ayuda económicamente a las familias que tienen este tipo de problemas. Los gastos sanitarios para mantener a un discapacitado son altos, y esto provoca rupturas de familias, malestar constante, no poder dormir por las noches, depresión...incluso la persona que ha nacido con malformaciones también sufre la condena de su enfermedad, algo que se podría haber evitado con el aborto.
Si yo fuera una persona que ha nacido con problemas mentales y físicos, preferiría no haber nacido, porque no puedes hacer lo que hace la gente normal, vives con la pena de saber que estas limitado y no puedes hacer nada. Al fin y al cabo, cuando muere un feto a este le da igual, puesto que no tiene la consciencia suficientemente desarrollada como para decidir.
En realidad todo tiene un trasfondo económico. Si el aborto estuviera permitido libremente, los gastos de la sanidad pública serían muy elevados. Lo que hace esta ley es limitar al máximo los motivos legales para abortar. La política esta vez ha entrado en un campo que no es el suyo. La sanidad española es lo que nos define, y tanto recorte está afectando a su calidad. El ministerio de sanidad debería llevarlo un consejo de médicos profesionales que supieran donde invertir y que cosas son las principales, y no un grupo de “políticos” que día día nos demuestran que no tienen idea de llevar un país.
El aborto debe utilizarse solo en casos extremos, y no como método anticonceptivo. Si alguien utiliza el aborto para deshacerse de un embarazo accidental demostraría que no tiene valores. Si alguien piensa que es mejor vivir enfermo se equivoca. Hay personas que nacen con problemas y lo único a lo que esperan es a terminar con su calvario.
Esta claro que nadie le gusta practicar el aborto, de hecho es la decisión más dura que una mujer debe tomar si se da el caso.

Carta de una pediatra a Gallardón

Reflexion de una pediatra (Elisa Fernandez Cooke, copiado de su facebook con su permiso) indignada.
Querido Señor Gallardón:
Soy una médico pediatra que acaba de terminar una guardia de 24 horas sin dormir y mi capacidad de entendimiento puede estar algo mermada pero… ¿He entendido bien?. ¿Va usted a obligar a mujeres a tener hijos con malformaciones graves para luego abandonarles a su suerte sin ayudas económicas para la mayoría de estas personas?.
Como pediatra he conocido a muchas familias con hijos nacidos con malformaciones graves, bien porque no se conocía su condición antenatal o bien porque los padres, conociendo la malformación, decidieron voluntariamente seguir adelante. Le puedo garantizar que en los casos graves los pacientes y sus familias pasan auténticos calvarios con múltiples cirugías largas y complicadas y con largos periodos de estancia en unidades de cuidados intensivos para luego ser dados de alta con secuelas y tener una calidad de vida, en muchos casos, nefasta. Usted habla de derechos, si hubiera vivido de cerca algún caso sabría que estos niños sufren mucho física y emocionalmente y desgraciadamente, precisamente por ser niños, en algunos casos son objeto de ensañamiento terapéutico por no querer rendirnos a su enfermedad. La mayoría de estas familias acaba desestructurada con problemas de salud física y mental y con problemas económicos por no recibir suficiente ayuda por parte de las administraciones. Le invito a que pase el postoperatorio de una cirugía cardiaca de una cardiopatía compleja en la unidad de cuidados intensivos (pueden ser meses) día y noche con una familia para saber de qué estoy hablando.
Ya dejando de lado mi parte humana y médica y poniéndome en la postura política (que afortunadamente no soy) esta medida ahorrará dinero en abortos practicados por la sanidad pública y ganará votos conservadores (además de desviar la atención) y como no van a dar ayudas a las familias no supondrá mucho gasto…pero las cirugías, estancias hopitalarias, consultas, rehabilitación, bajas por depresión paternas, etc… cuestan mucho, mucho dinero, se lo digo en el idioma que entiende.
Hasta ahora llevo los recortes con indignación como el resto de los españoles e intento no opinar de economía porque no es mi campo. Hasta hace dos días no sabía lo que era la prima de riesgo. Ahora ha entrado usted en mi campo y sólo puedo sentirme frustrada y con ganas de llorar.
De verdad que como ministro de justicia ¿no tiene nada mejor que hacer? Hay muchos ladrones, defraudadores y demás calaña (no tiene que buscar usted muy lejos) que deben responder ante la justicia y los ciudadanos. Céntrese.
¿Le había dicho que estaba saliente de una guardia de 24 horas? ¿sabía que según las leyes europeas es ilegal y en España nos las saltamos a la “torera”? ¿algo que opinar como ministro de justicia?. Es demasiado fácil hablar desde la ignorancia.
Una Pediatra con ganas de llorar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario