El 10 de enero de 2014 se aprobó la
actual ley del aborto, un tema delicado del que hablar y que viene
siendo polémico.
Esta ley la ha sacado el
ministerio de sanidad, y defiende más al indefenso concebido pero no
nacido que a los derechos de la mujer, con un sentido religioso y
conservador. Como resumen, los principales cambios que se han hecho
son:
1. Solo se puede abortar y existe un
riesgo en la salud psíquica y física de la mujer, o si hay
violación.
2. Si hay riesgo en la vida de la
mujer, el plazo de aborto es de 22 semanas de gestación. En el caso
de violación, el plazo es de 14 semanas; debe existir una denuncia
por agresión sexual.
3. El riesgo de la vida de una mujer
embarazada debe acreditarse por dos médicos especialistas en la
materia y de diferentes centros. La mujer tiene 7 días para tomar su
decisión.
4. Se puede abortar pasado el plazo de
las 22 semanas si se consiguen pruebas de que el feto presenta
anomalías no compatibles con la vida.
5. Se prohíbe la publicidad de centros
médicos que practiquen el aborto.
6. Las menores de edad pueden abortar
si cumplen los anteriores requisitos con el consentimiento de sus
padres.
7. Si una mujer aborta ilegalmente se
considera un delito penal.
La pregunta es, ¿Por qué se
puede abortar antes de 22 semanas y no por ejemplo en la semana 24?
¿Cuándo se considera persona al feto?
Otro tema que esta generando
crítica es el tema de la malformación. Un feto no tiene voto para
decidir si quiere nacer o no a pesar de una malformación grave, pero
¿Por qué ese voto debe tenerlo un señor de 50 años que lo único
que sabe hacer bien es firmar papeles, fingir y cobrar? El voto
debería tenerlo la familia. Tener un hijo discapacitado es lo peor
que le puede pasar a una familia. Un hijo discapacitado requiere
muchos cuidados médicos, constante atención, etc. El Estado ni
siquiera ayuda económicamente a las familias que tienen este tipo de
problemas. Los gastos sanitarios para mantener a un discapacitado son
altos, y esto provoca rupturas de familias, malestar constante, no
poder dormir por las noches, depresión...incluso la persona que ha
nacido con malformaciones también sufre la condena de su enfermedad,
algo que se podría haber evitado con el aborto.
Si yo fuera una persona que ha
nacido con problemas mentales y físicos, preferiría no haber
nacido, porque no puedes hacer lo que hace la gente normal, vives con
la pena de saber que estas limitado y no puedes hacer nada. Al fin y
al cabo, cuando muere un feto a este le da igual, puesto que no tiene
la consciencia suficientemente desarrollada como para decidir.
En realidad todo tiene un
trasfondo económico. Si el aborto estuviera permitido libremente,
los gastos de la sanidad pública serían muy elevados. Lo que hace
esta ley es limitar al máximo los motivos legales para abortar. La
política esta vez ha entrado en un campo que no es el suyo. La
sanidad española es lo que nos define, y tanto recorte está
afectando a su calidad. El ministerio de sanidad debería llevarlo un
consejo de médicos profesionales que supieran donde invertir y que
cosas son las principales, y no un grupo de “políticos” que día
día nos demuestran que no tienen idea de llevar un país.
El aborto debe utilizarse solo en
casos extremos, y no como método anticonceptivo. Si alguien utiliza
el aborto para deshacerse de un embarazo accidental demostraría que
no tiene valores. Si alguien piensa que es mejor vivir enfermo se
equivoca. Hay personas que nacen con problemas y lo único a lo que
esperan es a terminar con su calvario.
Esta claro que nadie le gusta
practicar el aborto, de hecho es la decisión más dura que una mujer
debe tomar si se da el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario