domingo, 15 de diciembre de 2013

Vivir con libertad.

Quiero empezar diciendo que en una "democracia representativa" los ciudadanos mediante su voto eligen a los representantes que los van a gobernar durante cuatro años. Por lo tanto una de las ventajas de este sistema de gobierno es que hay alternancia en el poder, pues cada cuatro años los ciudadanos pueden elegir a sus representantes libremente yendo a las urnas y depositando su voto. Este voto es libre, secreto y lo puede hacer toda persona que sea de mayor de edad ( 18 años ), no hay distinción de sexo, ni de clase social, ni de nivel cultural, es decir en un país democrático desde el más rico al más pobre, desde el más culto al más analfabeto, todos por igual pueden votar libremente. De esta forma, mediante las elecciones los representantes que salen elegidos forman un gobierno, gobierno que previamente ha expuesto todo lo que va a llevar a cabo durante su legislatura, a esto se le llama programa de gobierno, este programa los políticos lo exponen en los mítines que hay en la campaña electoral previa a las elecciones y de esta forma el ciudadano sabe lo que se ha comprometido a hacer ese partido político.

El partido elegido forma un gobierno: ¿ Este partido defiende todo lo que ha dicho en su programa electoral? Pues bien, debe de defender y luchar por los problemas que hay en su país, tratando de solucionarlos, así el pueblo se encuentra representado por ellos en el parlamento, pero algunas veces estos políticos no cumplen su programa, con lo cual engañan al pueblo que los ha elegido.

Una de las ventajas que tiene vivir en democracia es que hay libertad de prensa, libertad de expresión, derecho a la huelga, libertad de manifestación....etc. Esto en un país cómo España tiene mucha importancia, pues nuestro país tuvo una dictadura durante 40 años, dónde no había libertad, todos los derechos estaban prohibidos, esto fue hasta el año 1975, en que murió Franco. Fuimos un ejemplo para el mundo entero, pues hicimos un paso de la dictadura a la democracia envidiable, a esto se le llamó "El periodo de la transición". Se nombró a Juan Carlos Rey de España, con lo cual nuestro país es una monarquía parlamentaria.

En esta transición el Rey hizó un papel fundamental para que hubiera paz y todo se hiciera mirando hacia el futuro.

Opino que "en democracia hay confianza en el ser humano" para poder cambiar las cosas para que vayan a mejor con la responsabilidad de todos dándonos la mano uno al otro.              



No hay comentarios:

Publicar un comentario