domingo, 15 de diciembre de 2013
Más hechos y menos palabras.
Es curioso como en la calle o en la televisión cuando ponen las noticias, aparece la palabra "democracia", pero ¿realmente qué significa ese término? ¿qué se supone que es un país democrático?. A veces estamos tan acostumbrados a algunas cosas que realmente ignoramos el significado o lo que conlleva esa palabra, porque nos resulta algo poco importante para nuestra vida.
¿Democracia?
En el sentido estricto es una forma de gobierno, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo, mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren poder a los representantes que escogen mediante las votaciones.
En sentido amplio, una democracia es una forma de convivencia social en la que todos los habitantes son libres e iguales antes la ley, es decir, son libres. En otras palabras la democracia defiende la libertad del hombre es decir, permitiéndole tomar sus propias decisiones, impidiendo que sea esclavo o este sujeto alguien, pero al igual que tiene sus derechos también tienen la obligación de ser responsable de sus actos.
España es un país democrático, pero no es un país libre. ¿Por qué?
Porque se discrimina entre sexos , razas, religiones, etcétera. España la teoría es un país democrático basado en la representación del pueblo para influir y tomar decisiones en el Estado pero que un país sea democrático no significa que sea un país libre.
España es un país democrático a medias, nunca ha sido un país democrático ya que realmente el pueblo no tiene potestad en el gobierno dado que la opinión del pueblo que va desde el representante del pueblo hasta el gobierno se ve modificada y ajustada al interés de cada gobierno, por lo que se podría decir que la democracia España no es más que una mentira en la que los mandatarios mienten Y nosotros nos lo creemos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario