domingo, 15 de diciembre de 2013

La incompetencia del sistema

Como bien dijo Ortega y Gasset: "vivimos en una época de auto bienestar donde por encima de todo debe primar el interés común" Esta podría ser una buena definición para la palabra democracia. ¿Cuánta gente conoce realmente lo que es la democracia? ¿Vivimos nosotros en una democracia real?
La democracia tiene su origen en la antigua Grecia donde los ciudadanos estaban íntimamente comprometidos con la marcha política. Pero ya en sus inicios tenía una gran grieta: ni las mujeres ni los extranjeros tenían voz y voto. Por lo tanto el poder no era del cien por cien del pueblo.
Una de las características de la democracia es la igualdad. Hablamos de la igualdad frente al voto, un ciudadano, un voto. Pero no todos tenemos los mismos medios de información ni hemos podido recibir la misma educación, por lo tanto no hay igualdad.
¿Y cómo sabemos que estamos eligiendo al candidato adecuado? Promesas podemos hacerlas todos, pero ¿Cuántos de ellos llegan a cumplir algo de lo que nos prometen? Nos guiamos por sus discursos cargados de buena fe, de mejoras para todos. Después de salir elegidos ¿Cuantas de esas mejoras se llevan a cabo? Da la casualidad de que el partido anterior lo hizo tan mal que no saben cómo arreglarlo.
En la sociedad española de hoy en día tenemos tendencia al llamado bipartidismo. Nos dan la posibilidad de elegir entre más de treinta partidos políticos diferentes, no mejores ni peores, si no diferentes. Pero ¿de cuántos de ellos recibimos información? En una democracia real no existe el bipartidismo.
Ahora bien ¿una democracia es el mejor sistema político? Quizá una democracia real, con todas sus características pueda ser la mejor forma de llevar un país. Pero en la sociedad actual no existe este tipo de democracia. Nosotros elegimos a nuestros representantes, ellos eligen las leyes que quiere reformar o imponer ¿Dónde se tiene en consideración la opinión del pueblo?
Todas estas grietas de la democracia que se supone que esta instaurada en nuestro país, conlleva un gran riesgo para todos. Después de todas estas reflexiones, puedo asegurar que España no vive en una democracia perfecta. Pero, ¿acaso existe la perfección?
Para Churchill: es el peor de los sistemas políticos con excepción de todos los demás.
Para Bukowski: la diferencia entre democracia y dictadura es que en la democracia votas antes de obedecer órdenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario