domingo, 15 de diciembre de 2013

Sistema bajo sospecha

         Los primeros pasos de la Democracia en España se dieron hacia el año 1945, en mitad del régimen franquista que vivía España. Este sistema no era más que una cortina de humo ya que era una forma de enmascarar lo que sería la Dictadura de Franco. Para el 1977, con las primeras elecciones. empieza la Democracia en España como la conocemos actualmente. ¿Donde vivimos? ¿Qué podemos hacer? ¿Somos libres?
          Por definición, como españoles, vivimos en un país democrático indirecto, pero nada es lo que parece, y menos aquí, porque muchas cosas no son como deberían ser. No podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo. Los políticos actuales miran más por su beneficio propio que por el del país que gobiernan. A diario se tira de diferentes mantas y salen a la luz muchos casos de corrupción en ambos bandos, que es lo más triste de todo, que todos son iguales, no hay ni un solo político importante que no esté involucrado en algún caso de estos. Se supone que el poder reside en el pueblo, que las decisiones se toman entre todos, participando mediante el voto por persona. Así se supone que funciona una democracia, y como se puede ver, España no es totalmente un país democrático. Los presidentes del partido político en el que confiamos nuestro voto y el futuro del país cada vez nos tienen menos en cuenta. Definitivamente, han despegado del mundo de los mortales donde vivimos, y lo ven todo desde un punto de vista que se nos hace imposible de comprender.
           Lo peor ya ha pensado y se tiene que confiar en eso e ir hacia delante. Hemos tenido una buena generación de españoles tanto en deporte como en ciencia, y eso ha hecho que otros países como Inglaterra y Alemania confíen en nuestros ingenieros y médicos para trabajar allí. España es un país con mucho potencial y que con un poco de sentido común y amor propio se va a sacar adelante.
       

No hay comentarios:

Publicar un comentario