La mentira y la verdad son valores inseparables del ser humano, donde esta la verdad, bajo su sombra, también esta la mentira. Ambas son valores basicos en nuestra vida, pero ¿somos capaces de discernir entre ambas?.
jueves, 5 de junio de 2014
La mentira es nuestra verdad.
La mentira y la verdad son valores inseparables del ser humano, donde esta la verdad, bajo su sombra, también esta la mentira. Ambas son valores basicos en nuestra vida, pero ¿somos capaces de discernir entre ambas?.
domingo, 1 de junio de 2014
¿Sois sinceros?
La verdad es información que damos sin cambiarla ni modificarla, algo que decimos a los demás sin miedos, pero no es tan fácil, por ejemplo: cuando tienes que hacer algo importante y no lo haces y tus padres te piden explicaciones, o cuando sacas peores notas de las que esperabas...
En fin, la verdad es lo que usamos cuando no tenemos con que responder o defendernos ante alguna pregunta o acusación.
En cambio la mentira es una artimaña o recurso que usamos cuando no sabemos que responder o simplemente la usamos para sobrevalorarnos o a alguien o a algo, esta la podemos usar en muchas ocasiones ya que es algo que al ser humano no nos cuesta pero que no deberíamos usar ya que con su uso conseguimos la desconfianza de mucha gente
¿Mentir como forma de vida?
Mentiras como forma de vida
CONCIENCIA
¿Por qué mentimos? ¿Cuándo lo hacemos? El ser humano desde que tiene entendimiento utiliza la mentira.¿Por qué le miente un niño inocente a su madre cuando le pregunta si ha roto el jarrón? Pues básicamente por miedo al castigo.
¿Por qué seguimos mintiendo cuando nos hacemos mayores si ya no nos castigan?.Se nos aumentan los miedos: miedo al rechazo, miedo a perder tu trabajo, miedo al qué dirán, miedo al mostrarte como eres, personas que su vida es una pura mentira e incluso se engañan así mismos, mentiras para ganar dinero, votos, información manipulada .... Esta claro que la sociedad en la que vivimos se mueve así, hasta el punto en que únicamente confiamos en las personas con las que dormimos pared con pared. ¿Podría darse un mundo sin mentiras? Un mundo sin mentiras es una utopía, la mentira es consustancial al ser humano, no queremos sufrir, que no sufran los demás y sacar el máximo beneficio.
El doctor le niega la enfermedad terminal al paciente, uno se ve mejor persona así mismo de lo que es, el tendero vende unos yogures caducados por un día.
En esta sociedad mentirosa irremediable, el individuo se analiza y usa la mentira únicamente frenada por su conciencia.
Somos personas
¿Has dicho alguna verdad en las últimas 24 horas?
¿Posible aliada?
Absolutamente verdad
Acerca de esto, Friedrich W. Nietzsche escribe:
" [...]se fija lo que a partir de entonces ha de ser “verdad”, es decir, se ha inventado una designación de las cosas uniformemente válida y obligatoria, y el poder legislativo del lenguaje proporciona también las primeras leyes de verdad, pues aquí se origina por primera vez el contraste entre verdad y mentira. El mentiroso utiliza las designaciones válidas, las palabras, para hacer aparecer lo irreal como real; dice, por ejemplo, “soy rico” cuando la designación correcta para su estado sería justamente “pobre”. Abusa de las convenciones consolidadas haciendo cambios discrecionales, cuando no invirtiendo los nombres. Si hace esto de manera interesada y que además ocasione perjuicios, la sociedad no confiará ya más en él y, por este motivo, lo expulsará de su seno. Por eso los hombres no huyen tanto de ser engañados como de ser perjudicados mediante el engaño; en este estadio tampoco detestan en rigor el embuste, sino las consecuencias perniciosas, hostiles, de ciertas clases de embustes. El hombre nada más que desea la verdad en un sentido análogamente limitado: ansía las consecuencias agradables de la verdad, aquellas que mantienen la vida; es indiferente al conocimiento puro y sin consecuencias e incluso hostil frente a las verdades susceptibles de efectos perjudiciales o destructivos. "Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.
La verdad es algo que al existir hace posible a la mentira. Es decir, la existencia de una es condición de la otra. Ahora bien, ¿qué es la verdad y qué es la mentira, que conviertan estos dos conceptos gemelos en polos opuestos? La verdad es ciertamente un Invento humano, necesario para describir y clasificar los hechos y las acciones que se producen a nuestro alrededor y que son todas "de un mismo modo válidas". Por otra parte, la mentira la entendemos como aquella información proporcionada, con intención engañosa o no, que expresa estos hechos o acciones de un modo incorrecto, inválido o tergiversado. Esto implica que una persona sincera que sin querer cuente una mentira(porque él "sabe[piensa]" que es así) seguiría diciendo una mentira.
Y yo, respondiendo a esta pregunta, paradójicamente me hallo en la necesidad de formular otra pregunta al respecto: ¿Acaso es la verdad, o la mentira, absoluta? Según estos conceptos y el ejemplo formulado, puedo decir que la verdad Sí es absoluta, un hecho solo tiene una verdad, pero los humanos somos incapaces de encontrar el mismo camino hacia ella, y arrastraremos muchos caminos de ella, recorriendo el que más se adapte a las consecuencias más favorables.
No es tan malo como lo pintan

Otra forma de ver las cosas
Mentir, es algo que a medida que pasa el tiempo el ser humano, la ha desarrollando para que conforme nos hagamos mayores esa cualidad sea cada vez mejor en el sentido de que cada vez nos cueste menos mentir y hacerlo de forma para que no se note.
Desde que somos pequeños nos hacen creer que un cierto hombre vestido de rojo y con una prominente barba blanca o tres grandes reyes venidos del lejano oriente, se recorren el mundo en una sola noche para ir a cada una de nuestras casas para darnos unos ciertos regalos que posteriormente ellos mismos con la ayuda de pequeños personajes han creado. Todo esto para fomentar la ilusión, nuestra ilusión.
Este es un mínimo ejemplo de cómo podemos encontrar en la situación mas inesperada, una simple mentira. Como esto, en nuestra propia vida solemos mentir, algunas veces de mayor medida y otras veces de forma mas disimulada. No solo el hombre miente durante su vida, sino que también incluso los animales lo hacen para sobrevivir, algunos se hacen los muertos ante una situación de peligro otros hacen creer que son de otra forma, pero de una u otra forma siempre acaban engañando a algo o a alguien.
Por esto, debemos pararnos a pensar si verdaderamente decimos la verdad a lo largo de cada día que pasamos con los demás y si realmente está bien hacerlo o no.
Mentir es bueno
Vivimos en una sociedad en las que las mentiras gobiernan. Los más inteligentes son los que mejor mienten, y la sabiduría es poder. Ningún ciudadano medio como yo o como tú va a saber nunca la verdad. la verdad sobre como funcionan los gobiernos, como se rige la economía mundial, quién empieza las guerras y para qué. Todos esos gobernantes en la sombra que controlan las riquezas son los mayores mentirosos del mundo, pero se libran de la prisión porque muchos de ellos controlan o influyen las leyes de los países.
La realidad es esta, en un mundo controlado por mentiras, ¿por qué tendríamos nosotros que dejar de mentir? Decir la verdad nos pone en desventaja respecto a los demás, nos complica la supervivencia. La verdad no es más que una mentira que, de tantas veces que se ha repetido, ya aceptamos como nuestra.
¿Decir la verdad es una virtud?
La verdad puede: la fidelidad a una persona, a una idea....etc. La verdad es tener honestidad, ir siempre con buena fe y ser coherente con lo que se dice.
Las cosas, las personas son verdaderas cuándo son fiables, esto va cargado o unido a muchas cosas.
Siempre, a lo largo de la historia se ha cuestionado "la verdad", pero ¿Qué criterio o qué argumento hay para seguir la verdad?. La verdadera verdad sólo se alcanza con el entendimiento, con la razón, con el diálogo y por supuesto con la propia experiencia que nos da la vida a lo largo de los años. Así, por ejemplo, cuándo vamos teniendo más años, es decir, cuándo ya has madurado tienes o eres más consciente de lo que es la verdad y lo que conlleva la mentira, aunque por muchos años que tengamos y mucha experiencia de la vida, siempre existirá el engaño unido a la mentira y muchas veces a la traición. Por eso, la verdad va unida al corazón y al alma de cada persona.
La verdad siempre nos enorgullece, en cambio la mentira nos puede unir, hundir cómo personas.
Hay que hacerse unas preguntas de: ¿La verdad es subjetiva o objetiva?
¿La verdad es absoluta o relativa?
Para mí, la verdad se puede enmascarar y enredar de muchas formas, pero aquí entra la conciencia de cada uno que es lo que no se engaña.
Para los relativistas, la verdad es lo que cada uno considera que es cierto y por tanto hay tantas verdades cómo opiniones, pero esto, hoy día, está desacreditado por los filósofos actuales.
Para mí, diría que desde que nacemos hay algo que aceptamos porque si o por fe, esto va unido a que el ser humano necesita de una verdad superior, porque la verdad terrenal se está desvirtuando cada vez más, pues ya no creemos en los que no gobiernan, no creemos en la justicia y, ¿Por qué ha pasado esto? Pues yo diría porque han perdido la honestidad, los valores, nos han engañado muchas veces y ya no los creemos, estamos desengañados.
Por eso pienso que siendo sinceros y honestos, estamos mejor con nosotros mismos, esto te hace ser feliz y harás feliz a todos los que te rodean.
Somos lo que mentimos
Distorsión
Miento, luego existo.
Mi verdad de la mentira
La verdad sea dicha
La respuesta depende de ti
Mentira, o también llamada, la gran verdad.
La verdad se puede ver afectada por diversas razones, por lo que también damnifica a sus criterios, ¿o no es así? El criterio de evidencia seria el que aparentemente es algo obvio, por ejemplo, una persona que tiene fiebre es consciente de que si toma una medicina especial su fiebre disminuirá mejorando así su estado, pero decide no tomarlo porque en ese momento dice que esa medicina no le va ha ayudar en absoluto, que simplemente produce un efecto placebo. Esta persona esta diciendo que la verdad de que si tomas esta medicina te curas es mentira, no obstante esto no afecta de ninguna manera al criterio por el cual hemos deducido la verdad.
En conclusión, lo que resalto de este texto es que no es necesario saber que criterio estas utilizando para conocer la verdad ya que lo importante es lograr acceder a la misma.





