La mentira se ha convertido en un hecho habitual e inevitable y por ello vamos a entenderla como un medio social necesario para el correcto y normal desarrollo de la vida en colectividad. ¿Pero por qué?
Una mentira es una declaración realizada por alguien el cual sabe o piensa que es falsa total o parcialmente, esperando que los oyentes le crean. La realidad es ocultada y la mentira está en contra de los cánones morales. A pesar de esto es muy utilizada por un simple hecho, es necesaria para la supervivencia e igual que puede provocar desconfianza y desunión, también puede tener el positivo efecto antagónico al mencionado. La manipulación de los medios de comunicación, lo políticamente correcto e incorrecto, "el buen pensante y el buen diciente" son ejemplos de que la mentira se da con gran fuerza en nuestra sociedad. ¿Acaso es negativo mentir a una amistad sobre lo guapo o no que se ve? La "mentira piadosa". La sinceridad y la verdad han sido pautadas y reguladas por la sociedad existiendo un punto de inflexión entre las mentiras que realmente ofrecemos todos los días de nuestra boca y las mentiras que pueden crear dicha desconfianza y romper el bienestar de una relación con los demás. Si seguimos teniendo en cuenta la mentira como un medio de supervivencia debemos hacer mención especial al autoengaño. Se trata de una estrategia mental que permite esquivar la realidad en una inconsciencia deliberada en mayor o menos medida. Así evita asumir consecuencias de los propios actos que realizamos o no ver ciertos aspectos personales o del entorno desagradables. El autoengaño es por tanto otro ejemplo de la mentira como medio de supervivencia que se da por uno mismo pero en consecuencia de la sociedad. La mentira además de ser necesaria es de un carácter evolutivo que nos brinda otra oportunidad más para mantenernos en este entorno que actualmente ha hecho del engaño algo más que habitual. Todos los días traspasamos la verdad y ya sea a nosotros mismos o a otros, damos lugar a no expresar la realidad parcial o totalmente.
Recogiendo todo lo expuesto, diría que la actual definición tanto de mentira como de autoengaño debiera darse como un rasgo evolutivo del ser humano, que a lo largo del tiempo se ha hecho necesario y ventajoso para su adaptación al medio. Una nueva forma de supervivencia.
Una mentira es una declaración realizada por alguien el cual sabe o piensa que es falsa total o parcialmente, esperando que los oyentes le crean. La realidad es ocultada y la mentira está en contra de los cánones morales. A pesar de esto es muy utilizada por un simple hecho, es necesaria para la supervivencia e igual que puede provocar desconfianza y desunión, también puede tener el positivo efecto antagónico al mencionado. La manipulación de los medios de comunicación, lo políticamente correcto e incorrecto, "el buen pensante y el buen diciente" son ejemplos de que la mentira se da con gran fuerza en nuestra sociedad. ¿Acaso es negativo mentir a una amistad sobre lo guapo o no que se ve? La "mentira piadosa". La sinceridad y la verdad han sido pautadas y reguladas por la sociedad existiendo un punto de inflexión entre las mentiras que realmente ofrecemos todos los días de nuestra boca y las mentiras que pueden crear dicha desconfianza y romper el bienestar de una relación con los demás. Si seguimos teniendo en cuenta la mentira como un medio de supervivencia debemos hacer mención especial al autoengaño. Se trata de una estrategia mental que permite esquivar la realidad en una inconsciencia deliberada en mayor o menos medida. Así evita asumir consecuencias de los propios actos que realizamos o no ver ciertos aspectos personales o del entorno desagradables. El autoengaño es por tanto otro ejemplo de la mentira como medio de supervivencia que se da por uno mismo pero en consecuencia de la sociedad. La mentira además de ser necesaria es de un carácter evolutivo que nos brinda otra oportunidad más para mantenernos en este entorno que actualmente ha hecho del engaño algo más que habitual. Todos los días traspasamos la verdad y ya sea a nosotros mismos o a otros, damos lugar a no expresar la realidad parcial o totalmente.
Recogiendo todo lo expuesto, diría que la actual definición tanto de mentira como de autoengaño debiera darse como un rasgo evolutivo del ser humano, que a lo largo del tiempo se ha hecho necesario y ventajoso para su adaptación al medio. Una nueva forma de supervivencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario