lunes, 14 de octubre de 2013

La ropa, ¿necesidad o estilo de vida?.


La ropa, ¿necesidad o estilo de vida?.


Sería estúpido preguntarnos algo tan obvio, algo que es habitual en nuestras vidas, pero ¿y si hay algo más?,¿la ropa es solo un trozo de tela tratada por manos expertas o es una forma de expresión que nos hace diferentes de los demás?.

Antiguamente, el ser humano primitivo usaba la ropa como forma de defensa contra los elementos. Pero a medida que la historia sigue su curso, la ropa toma otras funciones muy diferentes. Una de ellas es la de establecer la diferencia entre las distintas clases sociales, usada sobre todo en la Edad Antigua y Media ya que los aristócratas podían permitirse ropas mucho más lujosas que los humildes trabajadores de la tierra. 

Otra de esas funciones es la erótica. Aunque parezca absurdo, la ropa tiene un fuerte poder erótico ya que, desde el punto de vista masculino, una mujer vestida con ropa harapienta, sucia y desgastada no atrae tanto como una chica bien vestida y maquillada, o desde el punto de vista femenino, un hombre atrae más con un aspecto cuidado que un hombre desaliñado que no presta atención a su imagen.

Una ultima función que desempeña la ropa en nuestra sociedad es algo mucho más profundo y personal. Se ha transformado en un estilo de vida. Actualmente, la ropa nos representa. Es nuestra forma de expresarnos libremente, de demostrar quienes somos sin importar lo que piensen los demás. Esto ultimo no es del todo verdad, ¿cuántas veces nos hemos puesto algún tipo de ropa que no nos gustaba, o  incluso no nos favorecía, para impresionar a los demás?. Seguramente todos conozcamos la respuesta a esta pregunta.

En conclusión, la ropa, como la humanidad, ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Ya no solo es una necesidad, es una forma de vivir.





¿Nos vestimos, o nos visten?

¿Nos vestimos, o nos visten?



Puede parecer una pregunta de un niño que aprendió a hablar hace no mas de dos años, y no solo parecerlo si no que lo es, pero precisamente para este tipo de preguntas está la filosofía para cuestionarse lo evidente y responderlas. Y hacer ver que porque toda la gente lo tenga asimilado y lo vean algo muy lógico y muy normal, puede que no sea algo tan lógico o tan normal, con simplemente mirarlo desde otro punto de vista que valla más allá.

La principal causa de que vayamos vestidos puede que sean los prejuicios que tantas veces nos hacen ser como quieren que seamos y no como realmente somos, por ejemplo, de aspecto físico al parecer, según la televisión, tenemos que ser los hombres fuertes y musculosos y las mujeres delgadas. ¿Nos importa más nuestra opinión o la de los demás?. Para responder a esta pregunta no hace falta más que observar el día a día, en el que seguimos la moda como zombis sin pensamiento propio alguno.
Pero ir vestido también puede tomarse como una medida de higiene, puesto que por lo menos a mi no me gustaría sentarme en el autobús, donde antes se ha sentado otra persona sin ropa.
Lo bueno que tiene el ir vestido, excepto para los seguidores acérrimos de la moda los cuales piensan por ellos, es que es un arma de expresión de la personalidad de cada uno, sin embargo este pensamiento propio sobre nuestros gustos se ve afectado por el continuo bombardeamiento de las modas a través de los medios de comunicación, lo que hace que vistamos como nos han metido en la cabeza que tenemos que vestir.


En definitiva estoy de acuerdo con la rara costumbre de los humanos de ir vestidos, pero siempre y cuando lo que llevemos puesto lo llevemos porque realmente nos gusta y como forma de expresarnos y diferenciarnos de los demás, y no porque esté “a la moda”. Influye más la moda que nuestros gustos en la forma en la que día a día nos vestimos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Zara o Lefties

Desde los tiempos primitivos de la humanidad,  por motivos climáticos el ser humano tapó sus cuerpos con pieles de animales o simplemente tapó sus partes intimas por protección.
Desde ahí ha ido evolucionando hasta el día de hoy donde nos encontramos que la ropa mueve cantidades enormes de dinero, dicta la personalidad de una persona, su clase social y crea un movimiento de consumo.
¿Porqué ha sucedido esto?, ¿Seria posible volver a vestirse solo por necesidad?
¿Cuesta la ropa realmente lo que vale?


La causa de que esto sea así la tienen grandes marcas internacionales que invierten cantidades astronómicas de dinero en publicitar sus creaciones en pases de modelos, pancartas y anuncios.
Estas marcas cada año implantan una moda diferente, la publicitan hasta que las personas no se sienten a gusto con su ropa “pasada de moda”, la desechan y  compran la nueva.
Las firmas crean vestimentas que definen la personalidad de las personas que las compran, por así decirlo según lo que compres eres pijo, rapero, gótico… etc.
Estas marcas lavan los cerebros de las personas para favorecer su afán recaudatorio.
El precio de las prendas se encuentra muy por encima de su coste de producción porque incluye el marketing y la firma de la marca que lo fabrica.

En conclusión la sociedad se viste porque se lo dictan, hasta que no halla un cambio a nivel mundial no podremos actuar como el ser primitivo que se vestía por necesidad.

La ropa y sus diferentes cambios a lo largo de la historia

¿Por qué vamos vestidos?


A la pregunta de por qué llevamos ropa se puede responder bastantes cosas: que si es un medio de expresión, para evitar el frío, como un tema que puede obsesionar y hasta, obviamente, un negocio más.

Antiguamente se usaba solamente para resguardarse del frío. Actualmente la ropa se usa como medio de expresión e identificación. De expresión por que podemos decir con la ropa qué nos gusta de cierta manera (una marca, un grupo...), y nos ayuda a relacionarnos con gente de nuestros mismos gustos. Y por identificación la ropa por desgracia nos divide, y según el tipo que lleves puede influir en los pensamientos de la gente, en las primeras impresiones... Por ejemplo, la gente confiará menos en alguien que tiene malas pintas y va mal vestido.
La ropa está dividida en marcas, muchas de las cuales solo por llevar un símbolo pueden ser muy caras. También la llevamos por pudor, y por que está preestablecido. Mucha gente está obsesionada por la ropa que lleva.

Básicamente la ropa, aparte de para vestirse, sirve para muchas otras cosas.





martes, 8 de octubre de 2013

disertación filosófica

    ¿Porque nos vestimos?

En mi opinión esta es una pregunta a la cual la mayoría de la gente no sabrá aportar una respuesta debido a que es una norma la cual tenemos inculcada desde pequeños, todo el mundo sabe que hay que vestirse pero nadie se pregunta el ¿por que?.

La mayoría de la gente se deja llevar por la publicidad, es decir, es una manera de hacernos creer que nuestra vida será más feliz sin preguntarnos cosas como la calidad, la mayoría de las personas van buscando las marcas, es más, solo por ver a una persona como viste, este adquiere unas características, ya sea por su forma de vestir o por las marcas que lleve.

La ropa adquiere una cualidad, que es según el coste de una prenda, así será su material, es decir, antes de ni siquiera saber el tipo de tela del cual esta está hecha, esta ropa ya adquiere un valor de calidad.

Me parece muy triste que en un país el cual es "progresado" con el simple hecho de un anuncio nos puedan atribuir necesidades que en realidad no nos hacen faltan,

¿Por qué nos vestimos?

Aunque la respuesta pueda parecer algo obvia, como, que es para tapar nuestros cuerpos, la cuestión puede ofrecer más respuestas. 

Pues nunca se sabe cuál podría ser a respuesta correcta o la más cercana a la verdad, desde la antigüedad las personas vestían con pieles de animales para poder soportar las bajas temperaturas, o simplemente para ocultar su cuerpo a los demás. 

Otra pregunta relacionada podría ser ¿Por qué tenemos vergüenza a que nos vena desnudo? Claro está que nadie disfruta si algún apersona le está viendo desnuda, y más si es del sexo opuesto.

 Desde que las personas empezaron a usar ropa, se crearon modas, con las que las personas empezaron a usar prendas de más calidad para presumir de su estado en la sociedad o de sus riquezas y con ellas se muestra parte de los gustos y personalidad de estas.


En conclusión nos vestimos para mostrar nuestros gustos y para esconder nuestras inseguridades.

¿Por qué utilizamos ropa?

La pregunta sobre la que se va a tratar es: ¿Por qué utilizamos la ropa? Puede parecer a simple vista una pregunta fácil de contestar ya que en nuestra vida no nos preguntamos el porque  de porque vamos vestidos, es algo que las personas dan ya por hecho y nunca nos preguntamos sobre esto. ¿Por qué las personas dan ya por hecho que hay que vestirse?¿De que nos sirve la ropa?¿Que pasaría si fuésemos sin ropa? Estas son las preguntas que me hago sobre este tema…

Para empezar a responder estas preguntas hay que conocer primero ¿Cuándo surgieron las primeras vestimentas y para que? Pues surgieron en la prehistoria, las primeras vestimentas estaban hechas por pieles de animales y se empezaron a usar para la supervivencia de los primeros humanos en los fríos inviernos para no morir congelados. A los primeros humanos les daba igual llevar ropa o no, era solo por el instinto de supervivencia.
Ya que he aclarado esto empezaré a dar mis opiniones sobre las preguntas que me he hecho.

Las personas damos por hecho que vamos vestidos ya que desde que nacemos nuestros padres nos ponen ropa, y cuando crecemos nos seguimos vistiendo debido a que vemos a todas las demás personas que van vestidas, nosotros nos vestimos para no sentirnos indiferentes frente a los demás y porque ya la ropa ha llegado hasta un punto en la vida de las personas en la que casi es más importante como vestimos que como pensamos, si no fuéramos vestidos hoy en día la gente tendría tendencia a pensar en dos cosas, la primera o que somos pobres y no tenemos dinero para comprar ropa o que somos unos maleducados, esto es debido a que está demasiada extendida la idea de que es obligatorio ir vestidos, hasta tal punto se ha llegado que en algunas ciudades te multan aunque sea por no llevar camiseta.
Si todo el mundo fuese sin ropa se haría tan normal que sería como si fuésemos con ropa y esto provocaría que no se pudieran diferenciar las clases sociales de esta sociedad por la ropa.

Por otra parte seria un inconveniente no llevar ropa ya que debido al invierno y al frío que le acompaña la gente podría morir por hipotermias u otras enfermedades causadas por no llevar ropa.


En conclusión mi respuesta al porque llevamos ropa es debido a que ya desde la prehistoria se empezó a llevar ropa y poco a poco las personas han ido haciendo que sea algo normal el llevar ropa y como ya es algo normal las personas que hoy en día no llevan ropa podríamos decir que están un poco excluidas de la sociedad.

La evolución de la ropa

¿Es necesario la vestimenta? ¿Por qué la usamos? ¿Fue alguna moda, necesidad o algo por el estilo? ¿Se ha modificado lo que al principio era algo por supervivencia y se ha convertido en una forma de derroche de dinero? ¿En qué momento paso de lo esencial a lo superfluo? ¿Es capaz la vestimenta de cambiar opiniones sobre los demás?

La moda, la moda influye a algunas personas y a lo que podemos pensar de otras, algunas personas, al ver a alguien pasado de moda, piensa ciertas cosas de él, estereotipos, que posiblemente sean falsos (o no), también es una forma de hacernos gastar dinero, propio de un sistema capitalista cono en el que nos encontramos.

Al principio, como ya he mencionado antes, la ropa era una necesidad, mantener la temperatura, protección, a día de hoy sigue manteniendo eso pero se le añaden otras cosas que pueden hacer que gastemos más dineros para sentirnos incluidos en la sociedad, siguiendo modas que a veces pueden llegar a resultar estúpidas, estamos en una sociedad de masas influenciada por la publicidad, a su vez, sirve también para distinguir personas de distinta condición social, pudiendo la gente distinguirlas más o menos según la ropa(si es lujosa, más barata…) y cambiar la opinión de las personas, alguien probablemente confié más en alguien bien vestido que en alguien mal vestido, e incluso en la propia ropa nos hemos ido fijando en otras características dejando de lado las cosas básicas pasando a otras

En conclusión, la ropa ha ido evolucionando de lo esencial a poder decir cosas de las personas, a que haya algunos adictos a ella (se podría incluir aquí a los que siguen las modas), en mi opinión, ha evolucionado mal, debería de haberse quedado en lo que era y no haber adquirido tantas cualidades importantes, porque la ropa es simplemente eso, ropa.



¿Por qué vamos vestidos?

La función de la ropa a lo largo del tiempo ha sido protegernos de la temperatura  y de enfermedades. Aunque la primera función de la ropa fue por razones de protección los humanos como seres culturales le hemos dado otras dos funciones más: La de vanidad, puesto que la forma de vestirnos ha ido adquiriendo una amplia importancia en la imagen que queremos dar en nosotros mismos y en lo que queremos aparentar delante de los demás. También  nos distinguían sobre cada una de la clase de la pirámide social. Por ultimo en muchas culturas como por ejempla la nuestra influida por la tradición judeo-cristiana, la ropa tiene una relevante función en relación con el sentido de la vergüenza, puesto que tenemos un tabú en cuanto al desnudo.

En algunos momentos nos tenemos que cambiar de ropa porque estamos incomodos o no es apropiado llevarla (no nos vestimos de la misma manera  para hacer deporte que para ir a una fiesta), Nos vestimos según nuestra personalidad, otros sobre la que quiere que la gente piense sobre él.

 

En mi opinión pienso que es curioso como el ser humano va dándole valores culturales y sociales a elementos que originalmente solamente tenían una función practica de protección o de supervivencia. En este trabajo nos hemos centrado solo en la ropa pero toda nuestra vida está rodeada de ejemplos de este estilo como el medio de transporte y la vivienda.

Ropa: ¿Necesidad o poder?

                       El hecho de vestirse cada día nos es cotidiano, lo hacemos sin detenernos mucho en porque lo hacemos, y la desnudez nos parece símbolo de vergüenza o erotismo. Pero, ¿es la vestimenta un escudo donde cubrirte de tus defectos o solo un método para abrigarse?
El ser humano ha ido evolucionando, y lo sigue haciendo. Las primeras prendas estaban hechas con pieles de animales y tenían la simple y llana función de proteger del frío a las personas. Poco a poco las prendas se fueron sofisticando, se descubrieron nuevos tejidos… La ropa llegó a ser el indicador de tu estatus social, tu posición en la pirámide. Frases como: “esta chaqueta abriga” se fueron sustituyendo por otras como “esta chaqueta es de un tejido de la India  que cuesta mucho dinero”. Tu vestimenta dice todo sobre ti. La gente se fija en como combinas los colores, de que marca es pero nadie observa si es cómoda, práctica o útil.

Si por la calle ves a alguien desnudo cualquier persona se alarmaría y llamaría a la policía, sería amonestado, iría a un juicio y todo por el simple hecho de hacer lo contrario a lo establecido por la comunidad, esto nos obliga a cumplir una ley sin sentido real pues ese hombre no necesitaba la ropa para evitar el frío.

En conclusión, la ropa nos define como personas, nos da nivel, poder, belleza y sobretodo miedo a ser rechazado por ser práctico.



El porqué de la vestimenta

¿Por qué vamos vestidos? Esta es una cuestión que no nos solemos preguntar. Lo consideramos un hecho propio de cualquier ser humano, algo normal, pero, ¿Por qué es así?, ¿Por qué no dejamos nuestro cuerpo al aire como los demás seres vivos?, ¿Porque nos da vergüenza?, ¿Porque tenemos frio?, ¿Será porque estamos más cómodos?

El ser humano desde hace mucho tiempo lleva tapándose el cuerpo. Se sabe que a lo largo de toda la evolución que ha sufrido hasta nuestra actual apariencia, el homo sapiens, hemos perdido la mayor parte de nuestro vello corporal propio de la mayoría de los animales para protegerlos del frio. Por lo tanto hemos necesitado cubrirnos con ropas para compensar esta pérdida del vello. Pero, ¿Es la necesidad de abrigarse el único motivo?, no. Si este fuera el único motivo, en verano, cuando el calor es abrasador,  no iríamos vestidos, pero, sin embargo, aunque sea levemente cubrimos nuestro cuerpo. ¿Por qué? Puede que sea la costumbre la que nos lleve a hacerlo. Una costumbre que empezó  hace mucho tiempo cuando los seres humanos aprendieron a elaborar tejidos  para protegerse del frio. Con el paso de los años fueron creando más y más tejidos y a partir de esta innovación y a lo largo de toda la evolución humana, nos hemos cubierto con ropa. Esta costumbre ha hecho que consideremos algo totalmente fuera de lo normal el ir desnudos y que si lo hiciéramos sentiríamos mucha vergüenza. Puede que sea la simple necesidad que sintamos de no ir descubiertos ya que inconscientemente necesitamos algo para sentirnos más seguros y protegidos. Algo que haga la función de coraza aunque sea una simple tela.


De todas formas el pensamiento y las costumbres sobre cómo vamos vestidos va variando con el paso del tiempo y ¿Quién no diría que en un futuro fuéramos con bikini por la calle o incluso desnudos? Todo depende de sentirnos bien con nosotros mismos y de respetar al prójimo.

La ropa, un excusa más.




¿Por qué va la gente vestida? ¿Tienen algo que ocultar? ¿O solo quieren tener otra forma de expresar su personalidad?

Si vas por la calle y alguien te pregunta que ¿por qué la gente sale vestida a la calle, lo primero que sueles pensar es porque en esta sociedad da "vergüenza"mostrar su cuerpo pero eso es solo una insignificante parte de la respuesta.

Realmente cuando uno se hace la pregunta a sí mismo se da cuenta de que hay varios factores más que influyen en la respuesta como por ejemplo; ¿si tengo frío?. La ropa no es solo algo estético que nos hacemos más guapos o más feos, más elegantes o no, la ropa cumple una función muy importante en nuestra vida cotidiana, tanto es así, que nuestra salud puede depender de la ropa en su totalidad, nos libra del frío de invierno, de la lluvia de otoño... 








También es cierto que hoy en día estamos tan acostumbrados a vestir cada uno de forma distinta que se nos olvida que al final todos somos iguales pero eso no queda ahí, yo creo que la gente se viste para tener una excusa más para mostrar su personalidad, su forma de ser, su forma de pensar, etc. El estilo de cada persona es muy variado y cada uno es libre de mostrarlo a su parecer, de ese modo las grandes empresas también se encargan de hacer negocio creando gran variedad de colores, formas, complementos, detalles, y demás para ajustarse a todas las personalidad y permitir que cada equis tiempo surja una "moda" que ayude al consumismo.






 Como conclusión deduzco que la vergüenza no lo es todo, que existe varios factores sociales apoyados por el consumismo y el marketing que te hacen pensar que la ropa es obligatoria, aunque si fuese así, naceríamos con ella.

La Influencia de la Ropa en la Soceidad


Disertaciones Filosóficas


Junto con otras muchas preguntas de carácter filosófico, el motivo de por qué usamos ropa es una de esas cuestiones que se encuentran tan arraigadas en nuestra sociedad actual que rara vez nos la plantearíamos.
Me dispongo a exponer los motivos del porqué de esta costumbre tan antigua.


¿Por qué tanta complicación? Yo no uso ropa y soy muy feliz


Nuestra historia comienza en la Prehistoria, con la aparición de los primeros humanos. En aquella época, la temperatura de la Tierra era muy inferior a la actual, por lo que su piel estaba cubierta por un pelaje que los protegía del frío. Empezaron a utilizar las pieles de los animales que cazaban para protegerse no solo de las temperaturas, si no también como una primitiva armadura.

Con el tiempo, los seres humanos fueron evolucionando, y con ellos las ciudades las armas y si, la ropa. Desde finales de la prehistoria con la aparición de las primeras civilizaciones la ropa cotidiana empezó a usarse como un distintivo social entre las clases sociales existentes. Un ejemplo puede ser la diferencia de vestimenta existente entre el Faraón en Egipto y uno de sus esclavos.

Esta condición difusora de la ropa se acrecentó en la Edad Media, con la aparición del sistema feudal y las grandes diferencias entre las clases privilegiadas como los nobles, que usaban ropa muy adornada con colores y piedras preciosas, y el pueblo llano, que se conformaba con lo que podía. 
No solo separaba a gente de distintas clases sociales, también entre distintas culturas. la ropa usada en Asia Oriental era completamente distinta a la usada en Europa o en América, porque en cada zona la vestimenta había evolucionado de una forma u otra para adaptarse a sus necesidades.
Se mantenía su uso como método de protección, como por ejemplo en las armaduras de los soldados y caballeros. 

Ya entorno a la Edad Contemporánea la ropa adquiere nuevos significados, manteniendo los que había anteriormente. En la sociedad actual, la ropa se utiliza como un método de comunicación, puesto que expresa nuestro modo de pensar, nuestro gustos y aficiones. Tus grupos musicales favoritos aparecen reflejados en tu camiseta, quizás el amor a tu país en una pulsera o nuestras creencias religiosas en un colgante. Cada prenda de ropa, cada complemento, no es más que una forma de mostrar a los demás como somos de manera no verbal. 
Gracias a esta expresión, aparece la identificación. La ropa nos ayuda a identificarnos y relacionarnos con un grupo de personas de gustos similares a los nuestros, facilitando así el contacto con otra gente. Por otro lado, esta identificación puede generar discriminación o exclusión en la sociedad. Un ejemplo seria no seguir "La moda"

La moda no es más que un orden establecido de cómo y cuándo debemos vestirnos, normalmente establecido ya sea por personas influyentes (famosos, cargos políticos importantes) como por las empresas productoras de tejidos (y con ellas las empresas de publicidad, marketing...) que genera un consumismo desmesurado en la sociedad. Y ese es uno de los problemas de la ropa, que la moda es impuesta por unos pocos que sacan beneficio y triunfa sobre la racionalidad y el individualismo. Que el precio de unas deportivas aumente varias decenas de euros porque tiene un logotipo o porque algún famoso los ha patrocinado y que se vendan más son demostraciones de la sociedad consumista en la que vivimos.

Aunque el concepto de moda se suele aplicar a la ropa cotidiana, los uniformes de trabajo también sigue un patrón similar, pero en mi opinión menos acentuado.


Hasta aquí he tratado las influencias de la ropa, pero aún no he respondido a la pregunta inicial, el porqué la usamos en la actualidad. La respuesta se encuentra en que se ha convertido en una norma social. Hoy en día, no llevar ropa en público es casi un sinónimo de locura, y está penado en casi todos los países civilizados. La norma viene de las costumbres, que vienen del origen de la ropa que ya he explicado anteriormente.


En definitiva, la ropa se ha convertido con el paso de los siglos en una herramienta de distinción social que ha facilitado y a la vez entorpecido las relaciones entre los seres humanos, pero que aun mantiene sus usos más originales y antiguos.

El Vestirse


            La respuesta mas correcta para la pregunta planteada es porque lo normal en el mundo del presente es llevar ropa puesta. Por así decirlo es una moda que no varia cada cierto periodo de tiempo si no que se mantiene constante, pero ¿qué sera de la ropa en un futuro lejano?

Puede ser que en un tiempo la ropa pase a un segundo o tercer plano. La gente en un futuro podria tener otros pensamientos acerca de ir vestidos, un pensamiento tal que no hace falta cubrir el 90% del cuerpo, o a lo mejor, porque no, ir desnudos. Son hipótesis que podrían confirmarse a lo largo del tiempo

Hablando del presente yo respondo a la pregunta con la anterior respuesta. El ser humano ve de locos ir desnudos por la calle, pero se entiende que una parte de este pensamiento se debe a que toda la gente va vestida. Va vestida según unos pensamientos, creencias o muchos mas factores que puedan influir en general en la forma de ser de una persona.
La forma de ser de alguien es lo mas importante a la hora de vestir ya que influye en cada una de las prendas que se pueden elegir. Una persona que sea solitaria y no muy alegre, por ejemplo, vestiría de oscuro.

Hay gente que dice que ir desnudos no es ético, pero ¿acaso Dios no nos trajo así al mundo? Seria la manera mas natural de decir que estamos orgullosos de como somos y no existirían prejuicios, pero tambien sería la mas facil. Nostros preferimos, cada vez mas, seguir una moda relacionada con la ropa y a partir de ahí sacar conclusiones de como es la persona o establecerle una serie de prejuicios  que seguramente y mas suponiendo que no conocemos a esta, no serán verdad.


Con todo esto que acabo de escribir sigo pensando que el porque de vestirnos es claramente porque es lo normal en este mundo y que la vestimenta de cada uno depende de la forma de ser de la persona ya que según las marcas o si se viste mas ancho o mas estrecho se puede adivinar la economía de alguien o sus creencias, entre otras.

Por la ropa te he conocido

¿Por qué vamos vestidos?

Por la ropa te he conocido

                La función de la ropa a lo largo del tiempo ha sufrido cambios contundente. Poco queda de aquellas pieles cuya función era conservar el calor y nada importaba la estética. Resulta absurdo a la vez que descriptivo, que, en un elemento con el que convivimos diariamente, prefiramos a menudo la estética a la comodidad. Pero nosotros no elegimos nuestra ropa, nos limitamos a elegir estilos, acorde a grupos sociales y a nuestra personalidad.

                ¿Qué ventajas encuentra el ser humano en la ropa?,  ¿Es de alguna manera la ropa un elemento que usamos para mostrar al mundo nuestra manera de ser y pensar? o,  ¿Es sólo un legado de nuestros primeros antepasados, que la usaban con el único objetivo de protegerse del frío y la naturaleza?,  ¿ Esconde el hombre complejos a través de la ropa?  A día de hoy la ropa es sin duda el elemento más polivalente y presente en nuestras vidas, aquel que encontramos en la mayoría de ocasiones.  Usamos la ropa como representación física de nuestra personalidad. Plantearé mi opinión a través de un ejemplo cercano. En una clase hay grupos o maneras de ser claramente diferenciadas. Encontramos aquellos que se interesan más por la estética, el que prescinde de esta y prefiere la comodidad o los diferentes grupos sociales bien marcados ( hippies, góticos, urbanos...).

                A fin de cuentas, nadie que se aprecie a sí mismo se vería tentado a eliminar parte de su personalidad, entonces, y si consideramos la ropa como  reflejo de nuestra personalidad, sería absurdo renunciar a ella. Mediante la ropa cada individuo pretende dar la imagen que considera más adecuada al exterior, basándose en su personalidad.


La ropa como parte de nosotros

      ¿Por qué vamos vestidos?

     Continuamente nos surgen cuestiones que nos inquietan; una es un hábito tan normal en la sociedad que no nos resulta nada sorprendente, el por qué de ir vestidos. Lo vemos tan común y natural que no nos paramos a pensar en su lógica. Constantemente nos ceñimos a hacer lo que hace el resto sin meditarlo ni razonarlo.
     Llevar ropa no es algo improductivo, hay razones por las que no vamos desnudos por la calle; algo que se nos haría inimaginable. Todo tiene un motivo, en este caso, la ropa nos resulta de utilidad en diferentes aspectos primordiales para nuestras vidas, como es preservarnos del mundo exterior físicamente, por decirlo de otra manera, refugiarnos de las infecciones y enfermedades presentes en todo entorno.
Otra razón es la personalidad de las personas, la que considero más determinante. Cada persona se siente atraído por diferentes gustos; se nos distingue en parte por nuestra estética, y es como nuestro reflejo de cómo somos, nos expresamos con ello. También, la tradición y costumbres que se han llevado desde los comienzos, que han sido así, y se respetan; nadie en la sociedad "debe" ni "puede" ir desnudo por lugares públicos por eso, tenemos unos valores inculcados desde siempre y nos resulta demasiado diferente.
     Para concluir, resaltar de nuevo que ir vestido es algo que tiene su pasado, en lo que hemos establecido nuestros ideales de una persona normal y corriente; podemos pensar que puede ser falta de personalidad, de hacer lo que hace el resto, no obstante el ser humano siempre se intenta quedar con lo útil de las cosas, y en este caso, ir vestidos como ya hemos hablado no es nada solo por moda, sino que es parte de nosotros.    

La ropa: una parte más de nuestra personalidad

Disertación Filosófica

“¿Por qué nos vestimos?”



¿Por qué nos vestimos? Me parece extraordinario cómo una pregunta tan simple a la vista pueda llevarnos a una reflexión de la sociedad; porque hemos de darnos cuenta de que este tema es enteramente un tema social.


De hecho, ¿por qué esta pregunta nos parece irrisoria en un primer instante? Yo creo que vivimos tan sumidos en nuestro mundo de valores preestablecidos, que no comprendemos el significado real de esta pregunta, o que no podemos contemplar la posibilidad de que la vestimenta en un primer momento fuese una mera herramienta, en vez de un accesorio primordial más de nuestra imagen.


Actualmente, las personas nos fijamos más en la marca y la apariencia de una prenda de ropa que en sus características. Todos queremos tener lo mejor, lo más aceptado socialmente, para poder dar una imagen más deseable a las personas que nos rodean. 


A día de hoy, la ropa se usa como un reflejo de nuestra personalidad: según la ropa que te pongas puedes ser clasificado en uno u otro grupo social. Por ello, todos nos vestimos acorde a lo que es aceptado o no según nuestro entorno, y nos comportamos de manera acorde también a lo que refleja nuestra imagen.


En conclusión, me parece que el concepto de vestimenta ha evolucionado mucho con el paso del tiempo, desde la indiferencia hasta la más excéntrica importancia en la apariencia. Considero algo positivo que tengamos la oportunidad de elegir nuestra ropa entre infinidad de posibilidades y que podamos expresar una parte de nuestra personalidad con ello, pero me parece muy triste que en este mundo tengamos que depender de otra cosa más para sentirnos bien con nosotros mismos.


"La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos." 


¿Por qué vamos vestidos y qué influye en ello?

¿Realmente es necesario ir vestido? ¿O es simplemente una tradición impuesta? ¿Por qué no podemos ir ``tal y como Dios nos trajo al mundo´´? Es una pregunta que poca gente se hace puesto que se pre supone que es algo que viene desde los primeros humanos y se hace por lógica, por ejemplo como medio contra el frío, pero, qué hay detrás de la vestimenta y por qué es tan importante en nuestra sociedad.

La idea principal como comento en la introducción es algo que al principio de hizo por necesidad y por sentido común, si tengo frió me pongo algo encima y se me quita como bien pensaron los primeros humanos. Centrándome más en por qué se viste la gente en estos tiempos y por qué es tan importante hay que fijarse simplemente en la gran influencia que tiene el físico en la sociedad. La mayoría de la gente se siente muy presionada por el que dirán y por sus complejos y su físico, por lo que utilizan la ropa como un medio de ocultar sus defectos y que además la pueden utilizar para resaltar virtudes. Otro motivo por el que vamos vestidos es por mera tradición de los tabús de la sociedad, porque realmente en verano no es necesario llevar ropa ya que no pasamos frío, pero aun así la llevamos. Esto parte de los grandes tabús que suponen nuestras ``intimidades´´, mucha gente se siente indefensa ante una situación de completa desnudez por vergüenza, así que nunca se les pasaría por la cabeza la idea de ir completamente desnudos. El tercer motivo y que es bastante importante es el tema de la sexualidad. Qué sería de la imaginación del hombre si las mujeres fueran sin ropa o viceversa, se perdería todo el morbo que contiene la desnudez y perdería intensidad cualquier relación. No tendríamos ese tópico de conocernos a nosotros mismos pues veríamos nuestro cuerpo como algo usual. El cuarto concepto y más importante en la actualidad es el beneficio económico para las empresas textiles, las cuales son muy fuertes económicamente y muy influyentes. Estas han creado parte del llamado consumismo.La ropa es algo que consumimos constantemente y algo que casi siempre contemplamos en anuncios y revistas. Hay todo un sinfín de tipos, marcas y colores de ropa y que muchas empresas nos provocan un fuerte deseo de consumo, apoyándose en la importancia del aspecto. Es una cosa que no podemos pasar por alto y es que el aspecto importa aunque no debería ser determinante. Por mucho que se quiera cambiar la forma de pensar del mundo eso es un hecho claro e incuestionable, lo cual es otro motivo de porque vamos vestidos. Desgraciadamente lo que llevamos puesto es motivo de prejuicios y pre suposiciones.

                        Fuente: www.clarin.com

                                
En conclusión la vestimenta es necesaria para el ser humano puesto que vivimos en una sociedad en la que la apariencia importa mucho, es una moda impuesta desde los primeros humanos y permite que muchos hombres y mujeres mantengan su deseo sexual. Sería imposible erradicar del mundo la ropa tanto por motivos económicos como sociales.

¿Por qué vamos vestidos?

            ¿Por qué vamos vestidos? Es una pregunta que a simple vista parece estúpida, simplificando, la llevamos desde la Prehistoria, para protegernos del frío invierno, y fue un  factor determinante a la hora de explorar nuevos lugares, más fríos y húmedos, y técnicamente hoy debería servir para lo mismo, pero desde la antigüedad, empezaron a mostrar el estatus de cada uno. Hoy se convierten en una mezcla de todo, junto con la moda, ¿pero por qué? ¿Por qué poner una etiqueta a una persona por solo como viste? ¿por qué ponerle una etiqueta según lo que pone en la etiqueta de su camiseta o de su pantalón, su vestido, o su traje, o los otros cientos de prendas que existen?
            Yo personalmente voy vestido, porque no me imagino ir por la calle desnudo, simplemente. Pero la gente, también lo ve como una manera de mostrar su estatus, o para integrarse en ciertos grupos. También es por la sociedad. Si vas desnudo por la calle, te tacharán de loco, tonto, etc.

            En definitiva, son muchos factores que influyen, históricos, sociológicos, científicos y filosóficos.
                                                           bibliografía: http://us.123rf.com/400wm/400/400/arlatis/arlatis1112/arlatis111200120/11357909-coleccion-de-ropa-de-hombre-de-color-en-blanco-isolalated.jpg

La Ropa como Modo de Expresión

La ropa como modo de expresión




-He decidido llevar éste tema por el camino del por qué llevamos ropa por la forma de pensar y cómo a la vez que la forma de pensar ha ido evolucionando las razones de llevar ropa también.

-Voy a hablar el cómo la ropa no sirve simple y llanamente para protegernos de los agentes climáticos, sino para expresarnos y satisfacer nuestras necesidades.

 ¿Por qué llevamos ropa?, es una buena pregunta, que nos hará remontarnos a hace mucho tiempo cuando los humanos aún eran casi como animales, ya ellos empezaron a usar una especie de ropajes, hechos por pieles de animales. ¿Por qué usarían los primeros humanos éstos ropajes?  Esto es debido a que a medida que iban evolucionando los primeros homínidos iban perdiendo pelo hasta casi no tener protección contra el frío, los abrasadores rayos del sol, por lo que necesitaban algo para no estar expuestos a los diferentes fenómenos naturales, y para esto, usaron las pieles de los animales o algunos tejidos para usarlos como ropa.

A medida que la sociedad iba evolucionando, la manera de pensar y actuar de los seres humanos fue cambiando. Así, ya en la edad media, las altas clases que estaban más adineradas, ya usaban la manera de vestir, no sólo para aparentar mayor belleza, sino para representar su superioridad de poder económico frente a las clases no privilegiadas, luciendo lujosos y decorados vestidos y trajes y adornados complementos.

En la actualidad, se han heredado las causas por las que las pasadas generaciones se vestían y se han añadido otras nuevas. Ahora la gente se viste para protegerse del frío en las épocas más frías, usando grandes abrigos y sudaderas para evitar el frío. Ahora la gente se viste para lucir caras y decoradas prendas de un gran valor para lucir su superioridad económica y creerse mejores y aumentar su ego, como por ejemplo los famosos o modelos, que pueden llevar puestos ropajes de una sustancial cantidad de dinero. Además,  la gente se viste para sentirse más atractiva y bella ( teniendo en cuenta que el atractivo que le parece a uno no es el mismo que le parece a otro), hoy en día se tiene muy en cuenta la forma de vestir y de complementar como una parte importantísima de la apariencia de una persona, casi más que su físico, como ejemplo claro están las mujeres que llevan gran escote para sentirse más atrayentes o los hombre con camisetas anchas y viejas, aparentando despreocupación por la moda, aunque al intentar mostrar despreocupación, ya se están preocupando en cómo vestir para aparentarlo. Otra razón de vestir ahora, también es como modo de expresión de lo que pensamos, de nuestra propia personalidad, de mostrar nuestras aficiones o de forma de admiración. Hay un dicho popular que dice, “Dime que ropa usas y te diré como eres”, si bien este dicho puede no ser 100% cierto, si es verdad que nuestras forma de vestir define parte de la personalidad de una persona. Es nuestra manera de mostrarnos al mundo, algo así como nuestra carta de presentación. Hay otras ocasiones, en las que sí por necesidad llevamos cierto tipo de vestimentas, como las que usamos para realizar un deporte extremo como puede ser un casco o para el ciclismo un traje de ciclista, éstas son unas de las pocas ocasiones en las que llevamos diferentes prendas por necesidad.

  La ropa la llevamos, en conclusión, para algo más que para protegernos, no cómo hace miles de años, que se usaban únicamente por necesidad. A la vez que hemos evolucionado y hemos cambiado nuestra forma de pensar, hemos aprovechado la necesidad de llevar ropa puesta para poder expresar muchas más cosas. La más importante, sin duda, el que somos seres sociales y queremos, con la ropa, mostrar precisamente que nosotros estamos por encima de la naturaleza, que somos algo diferente. La ropa es un símbolo de poder social, gracias al cual el rico puede marcar claramente las diferencias que le separan del pobre, exhibiendo unos lujosos e innecesarios ropajes Pero es también un símbolo de nuestra propia creatividad. Nos vestimos y al vestirnos queremos mostrar una imagen diferente, no aquella que poseemos por el hecho de haber nacido, sino la que nos gustaría poseer. El ropaje nos ayuda a presentarnos a los demás como nos vemos a nosotros mismos, nos permite dar rienda suelta a nuestra capacidad creativa. Son pocas las veces en que la ropa que usamos es única y exclusivamente por necesidad.

¿Por qué nos vestimos?

Nos vestimos para identificarnos

Nuestra especia lleva vistiéndose y usando ropa desde hace cientos de miles de años, pero solo la usábamos para protegernos del frio que azotaba la Tierra en esa época. Por aquel entonces la ropa no se acercaba ni por asomo a lo que hoy en día conocemos con el mismo nombre. Era un simple trozo de piel de animal que se utilizaba a modo de abrigo para poder defenderse de las gélidas temperaturas de la Prehistoria.
A día de hoy no nos planteamos llevar ropa porque haga frío, y por mucho calor que haga nadie que esté cuerdo sale desnudo a la calle un día normal y corriente. ¿Pero por qué no? Alguien que sale a la calle como Dios lo trajo al mundo no recibe otro apelativo que loco. Porque es algo que damos por hecho, ya que por costumbre, por rutina, lo consideramos como un acto común y lógico, ya que el ser humano se viste desde tiempos inmemorables y es algo que está ya preestablecido.  
También existe el pudor, la vergüenza a que los demás nos vean desnudos, tal y como somos, los complejos. Pero en la actualidad no nos vestimos solo por eso. Llevamos ropa de nuestros cantantes y grupos de música preferidos, de marcas que nos gustan, ropa más cara o más barata, distintos atuendos y complementos… ¿No nos bastaría vestirnos porque si no sería muy complicado sobrevivir al invierno? No, porque todo individuo en esta sociedad necesita sentirse identificado con un grupo de gente que tiene los mismos gustos que él. Necesitamos sentir que hay gente como nosotros, gente que tiene nuestra misma ideología y pensamiento. Una de las funciones vitales del ser humano es la relación, y para hacerlo no podemos estar solos, es mucho más fácil si tienes un grupo de amigos con las mismas preferencias que tú, a los que os gustan las mismas cosas, y esto viene expresado en parte en la ropa. ¿A caso no llevan los alumnos de distintos colegios uniformes diferentes?  ¿Es normal ver un grupo de gitanos barriobajeros que visten ropa barata y de mercadillo juntarse con un grupo de niños de papá que visten caro y de marca, y que podrían comprar todas sus posesiones con el precio de su abrigo nuevo? No, y esto por suerte o por desgracia es así.
 Al fin y al cabo la ropa ha acabado siendo una herramienta social, un distintivo de estatus, que separa a las personas en distintos grupos, pero que también nos ayuda a relacionarnos con gente que tiene los mismos gustos que nosotros y puede llegar a ser algo que nos facilite o dificulte la vida en distintas ocasiones, como prácticamente cualquier otro descubrimiento en la historia de la humanidad.

Disertación, ¿Por qué no ir desnudo?

Es una pregunta que nos hacemos algunos cuando somos pequeños, nos preguntamos ¿para qué nuestros padres nos ponen estas cosas encima del cuerpo?, luego más adelante nos damos cuenta que la ropa sirve para abrigarnos, luego de que cuanta más nos ponemos más calentitos estamos y así sucesivamente, hasta nuestra edad en la que usamos la ropa como representación de nuestro estilo…
La ropa la empezaron a usar los humanos precarios porque descubrieron que con ella no pasaban tanto frío, después de usarla tanto tiempo nos acostumbramos y ya quitárnosla nos da vergüenza ya que no estamos acostumbrados a estar si ella y ahora es nuestra forma de vida, con la que nos representamos ante los demás, el color, para algunos, muestra su estado de ánimo.

En conclusión, la ropa es nuestra forma de vida, no llevarla sería habituarnos a vivir de forma diferente. 

¿Por qué vamos vestidos? Pablo Puertollano Mochón

DISERTACIÓN, ¿POR QUÉ VAMOS VESTIDOS?

La pregunta  hace referencia a algo muy obvio o cotidiano como para que sea necesaria una explicación o una justificación. En esta disertación voy a responder a esta pregunta según mis ideas que iré argumentando una por una.

Quizás vamos vestidos porque nos de vergüenza algo, por miedo a la autoridad, por costumbre, por necesidad o por el mero hecho de crearnos una personalidad propia y no ser iguales a los demás.

Empezando por la primera razón que expongo anteriormente creo que la vergüenza es un factor considerable al responder esta pregunta ya que hoy en día mucha gente, por no decir todo el mundo, está acomplejada con alguna parte de su cuerpo y la ropa es la solución a esto porque ocultamos nuestro cuerpo.

Por miedo a la autoridad, básicamente no es miedo a la autoridad es miedo a que un policía te multe o te arreste por ir por la calle sin ropa alguna, no hay ninguna ley en España que prohíba eso específicamente (excepto en Barcelona), es como un vacío legal pero en el que siempre te van a multar o llevar al calabozo por desorden público.

Otra razón más de las que describo es por costumbre, desde que somos pequeños nuestros padres nos han vestido y nosotros hemos seguido vistiéndonos como nos enseñaron.


Por necesidad, también nos vestimos por necesidad como en el refrán: “En septiembre, el que no tenga ropa que tiemble” a partir de dicho mes empieza el frío y si no tuviéramos ropa sería un poco difícil vivir sin enfermar.

Última razón, por crear, tener o definir una personalidad propia, muchas veces la ropa es lo que habla de nosotros, por eso cada tipo de  persona viste de una manera diferente, a la gente con dinero le gusta vestir con marcas y lujos innecesarios, mientras que otra con menos dinero vestirá dentro su estilo preferido pero con limitaciones. La ropa con la que vestimos es un símbolo más de nuestra personalidad.

Como idea final se podría decir que vestirse es una característica más del ser humano, además de ser usada por varios motivos más.

¿Por qué nos vestimos?

     ¿Por qué vamos vestidos? Esa es una buena pregunta, nadie , en el día a día se para a pensar por qué lleva ropa, es una cosa que llevamos viendo desde pequeños y que damos por hecho que es necesaria, pero…¿Por qué?
     Para responder esa pregunta es necesario remontarse a la prehistoria, donde los primeros homínidos desarrollaron las primeras prendas de ropa. El ser humano es la única especie que goza de gran inteligencia. Los cavernícolas descubrieron la comodidad, porque en épocas invernales, gracias a la ropa, no pasaban frio. Desde entonces la ropa a jugado un papel importante en la sociedad, ya que ha sido producto de comercio y gran industria. Es de suponer que la ropa también ha jugado un papel fundamental en nuestra fisiología; ¿dónde tenemos los humanos más pelo? En la cabeza. La ropa, por suerte o desgracia, nos ha hecho evolucionar, si no hubiéramos vestido ropa ahora tendríamos más pelo en todo el cuerpo, como en la cabeza, algo así como los chimpancés.
     La ropa ha diferenciado estamentos desde principios de la historia. Hoy en día sigue diferenciando grupos sociales, y según como vistes, eres visto en la sociedad de maneras diferentes.
     La publicidad, típica desde el siglo pasado, ha impulsado el sector de la ropa, y ha creado las dichosas modas, que convencen a la gente de que hay que comprar mucha ropa para quedar satisfecho. Encima, si no vas a la moda, quedas mal.
     Hoy en día, no llevar ropa es delito, y te pueden multar por exhibicionismo. Incluso las religiones consideran importante la ropa; en los países islámicos las mujeres tienen que estar tapadas hasta el pelo. En la Edad Media el cristianismo consideraba el cuerpo como sagrado, y siempre las partes íntimas y el cuerpo en general tenía que ir tapado todo el rato y no se quitaban la ropa incluso para bañarse (que como mucho 3 veces al año).
     No nos gusta estar desnudos en público porque nos da vergüenza, pero,¿por qué? Pues sencillamente porque estamos acostumbrados a vernos vestidos.

    La ropa es necesaria, pero no imprescindible para sobrevivir. Creo que debemos ir vestidos por razones higiénicas y porque la piel, en la naturaleza es débil , puede ser fácilmente atacada por bichos o enfermedades.

La ropa = ¿Consumismo?


¿Hablamos de la ropa como si sólo fuese o sirviese para ser consumida? ¿Por qué gran mayoría de mujeres en el mundo gastan mucho más de su sueldo en ropa que los hombres? ¿Es cierto que sabemos, compramos cosas, que a veces, ni necesitamos para el sentido de la vida o de la supervivencia en si?

Quizás sean demasiadas preguntas para ser respondidas en un pequeño corto. Probablemente más de uno/a lleve ahora mismo más de 100€ o 200 € puestos encima, y ni siquiera os habréis dado cuenta. 


Zapatillas → 30 ~ 50€Pantalones → 15 ~ 30€Camiseta → 15 ~ 25€Sudadera / Chaquetón → 50 ~ 200€  ¿Nunca os habíais parado a pensarlo? Somos muy injustos en respecto este tema, quizás haya unos cuantos "cientos" en nuestros armarios, "cientos" que no han salido de nuestro bolsillo y que probablemente no merezcamos. ¿Mimados?  ¿Dejaremos que nuestros hijos hagan lo que quieran con nuestro dinero como hemos hecho nosotros con nuestros padres? Tan solo por cariño, por recompensa, o por satisfacción hacia ellos lo haríamos.   Más de uno haya hecho algún trabajo para sus padres; trabajo que quizás haya sido recompensado con un sueldo. ¿Os quedasteis insatisfechos? ¿Fue duro conseguir ese pequeño sueldo? Mucho más duro lo es para nuestros padres, a los cuales, muchas veces no se lo agradecemos, ni le damos muestra de aprecio por ese detalle, el detalle de haberte comprado la camiseta que te gustaba.  Gastamos mucho más de lo que necesitamos, no hay porqué comprar o gastar dinero en una marca, cuyo valor sólo aumenta por el márketing realizado hacia ella misma. ¿Porqué no comprar unas zapatillas que cuesten 15€? Probablemente te duren mucho más que las que llevas actualmente. ¿Porqué no aprovechamos todo lo que tenemos? ¿Porqué lo tiramos antes de que termine su completo uso? ¿Envida? ¿Sociedad?   Anuncio contra la pobreza infantil.   ¿Os sigue apeteciendo consumir?

SIGNIFICADOS DE LA ROPA

Significados de la ropa
Esta pregunta no se la cuestionan ni los niños más pequeños debido a que es algo tan cotidiano y parece tan normal que no sabríamos dar una respuesta. A primera vista no tendríamos respuestas pero al fin salen motivos que son tan obvios que los damos por sabidos sin pensar por qué.
Uno de los motivos principales sería que nos da vergüenza ir desnudos ya que desde que éramos chicos hemos ido a la calle con ropa para protegernos y sentirnos más a gusto.
El ir vestidos es imprescindible para vivir en la sociedad y con ella nos mostramos tal y como somos. La forma de vestir que nos gusta dice mucho de nosotros. Lo que llevamos en un día determinado y los colores  también dejan expresarnos a la hora de salir a la calle y a la hora de estar en casa. Podemos encontrar muchos significados en ella, como, ir de negro, si a una persona la ves con distintos colores y un día la ves de negro podemos intuir que se le ha muerto un conocido. Dentro de la ropa hay una clasificación muy grande, por ejemplo: con un disfraz podemos intuir si vamos a un tipo de fiesta; si vas más arreglado que un día normal se ve que vas a una boda, un cumpleaños…; también clasificamos a personas de distintos países por su forma de vestir; en verano usamos ropa distinta a la de invierno; si vamos con ropa de deporte expresamos que queremos estar más o cómodos o que venimos de practicar alguna actividad deportiva. Esto no quita que no haya sitios donde se pueda hacer nudismo y donde la gente que es más natural pueda ir.

Por último, podemos decir que la ropa en ocasiones hablar por nosotros y podemos expresarnos mediante ella. Es una parte de nosotros muy importante para integrarse con lo demás y relacionarnos. 

¿Por qué vamos vestidos?

Seguro que antes de esto muchos de nosotros no nos hemos hecho esta pregunta, ¿Por qué vamos vestidos?. Nos parece algo normal ya que desde pequeños nos acostumbran a ello, pero si nos fijamos el ser humano es el unico animal de la Tierra que se viste. Según vamos creciendo nos va dando mas vergüenza estar desnudos, siendo mas pequeños todos nos hemos desnudado alguna vez en pueblico, ¿no?.


Pensemos desde donde viene eso de que el ser humano se vista, miremos hacia atrás para descubrir quien es el primer ser humano que va vestido. Por ejemplo, el primer ser humano que podria ir vestido seria el antecesor al hombre, los hominidos, que justo antes del ser humano, ellos ya empezaron a vestirse simplemente con taparabos y lo que ahora llamariamos trapos viejos. Según ha ido pasando el tiempo el hombre ha ido cambiando su forma de vestir has ahora, epoca en la cual en una misma ciudad e incluso en un mismo colegio se puede apreciar las diferentes maneras de vestirse que emplea la gente. Ahora la ropa significa mas, no nos sirve solamente para protegernos, ya que el vestirse se podria decir que es parte de la evolucion del ser humano, sino que tambien nos ayuda a exprsar parte de nuestra personalidad y según en cada situacion nos deberiamos poner una ropa u otra. 

¿Por qué nos vestimos?

LA ROPA, UNA AYUDA EN LA SUPERVIVENCIA DIARIA




Muchas veces, hay cosas en la vida que hacemos sistemáticamente, sin pararnos a pensar en el porqué de ello. Hoy me voy a centrar en un tema que parece obvio, pero que no mucha gente se para a cuestionarse por qué se hace eso, y es el “Ir vestido”. ¿Por qué ponernos algo encima para salir a la calle? Explicaré algunas razones, unas más evidentes que otras.

La primera razón, y la más clara de todas, es que nos ponemos ropa por necesidad humana. Las personas humanas vienen al mundo con una fina cobertura que no les es suficiente para sobrevivir, la piel. No es suficiente porque en épocas de frío esta piel si estuviera en contacto directo con el exterior, el calor del cuerpo no sería capaz de mantenerse mucho tiempo con vida al llegar las temperaturas extremas del invierno y moriríamos de una hipotermia. En las demás estaciones del año, podríamos sobrevivir pero aún así, fenómenos temporales como la lluvia y el viento harían que fuéramos más vulnerables a enfermedades al chocar directamente contra nosotros. Otra razón importante, es que vestimos por complejo de nuestro propio cuerpo. Hay mucha gente, que por cualquier motivo ya sea sobrepeso, delgadez extrema o cualquier tipo de anomalía en su figura. En este apartado del cuerpo, incluyo otra razón que también es algo que damos por sabida, pero que quizá en otra época no era así. Nuestra cultura, e incluso las leyes prohíben ir sin alguna prenda por la calle, y eso es así hoy en día, pero todos sabemos que en la antigüedad, en el pasado, las culturas eran muy distintas y los atuendos que se llevaban eran mucho menos numerosos y en aquel tiempo nadie decía nada. Hoy día, y esta es mi última razón por la cual vestimos, todo el mundo quiere quedar bien delante de la gente. Es una sociedad en el que, desgraciadamente, se mira mal al que no lleva una camiseta de marca o sus zapatos no son de la última temporada. ¿Qué alto cargo de cualquier institución no viste con un traje? Eso nos hace a parte de querer vestir mejor que nadie y más conjuntados que todos los demás, nos convierte en personas consumistas.


Como una conclusión a esas razones principales que he dado, diría que las personas vestimos para sobrevivir y hacernos la vida más fácil. Nos hace “despreocuparnos” de lo que pueda pasar a nuestro alrededor con respecto a nuestro cuerpo, aislarlo del exterior para dar casi siempre una buena imagen al resto.

Disertación "Por qué nos vestimos"

   
                                                      La ropa, ¿infravalorada?

 Hoy en día, la ropa que llevamos tiene más importancia de la que algunos le damos o de lo que creemos. Según la ropa que lleves, vas a ser prejuzgado por la gente que te encuentres paseando por la calle, poniéndote las etiquetas de, entre otras, pijo/a, hipster, cani/yola. ¿Debe esto importarnos? ¿Acaso esas personas nos conocen? ¿Debemos cambiar nuestro estilo por el qué diran los demás? Al vestirnos de una forma o de otra, ¿entramos en un grupo social? Si no es nada de esto, ¿por qué nos vestimos?
     No debemos darle tanta importancia a algo que no la tiene, no podemos ser esclavos de la ropa, y mucho menos, de la moda. Depende de qué persona, la respuesta a estas preguntas pueden cambiar, pero la gran mayoría de personas coherentes, te dirán que no a todas. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, y no por ello tiene que ser juzgado, no puedes llamar a alguien cani por llevar un peinado que suelen llevar esas personas. La opinión que debe importarte es de la gente que te conoce, y con la que pasas la gran mayoría de tu tiempo, los demás no tienen vela en este entierro. Nos vestimos, básicamente, para protegernos del frío principalmente, como llevamos haciendo desde hace siglos, porque no hay otra razón tan importante como esa. La forma que cada uno tiene de protegerse es libre, y no por ellos juzgable. El mundo nunca se va a parar, estará en continuo movimiento hasta el fin de sus días, y la ropa que se llevaba antes, ya no se viste. La que llevamos ahora, no se vestirá en 20 años. No hay muchas más respuestas razonables a esa pregunta, pero esto no quita que otras personas puedan dar otras que les parezca más lógica o válida.
     Lo que nos ha hecho llegar a donde hemos llegado, ha sido la capacidad de sobrevivir, adaptándonos a lo que sucedía a nuestro alrededor, y para eso hemos tenido que protegernos de muchos factores. El porqué de vestirnos no es más que nuestra forma de protegernos ante el frío y del exterior, ya que en verano no vamos desnudos, la ropa nos protege del clima y de lo que nos rodea.

¿Por qué vamos vestidos?

Vestirse, una cualidad del ser humano

Llevar ropa nos parece algo normal porque estamos acostumbrados desde pequeños a ver a la gente vestida, y cuando vemos a alguien desnudo nos alteramos fácilmente. El ser humano posee un sentido que no tiene ningún ser vivo en la Tierra, y es el sentido de la vergüenza. ¿Por qué tendríamos que tener vergüenza de lucir nuestro cuerpo desnudo?

Llevar ropa forma parte de la evolución humana, desde pieles de animales a grandes diseños para vestir a una persona, pasando por prendas de todo tipo. La ropa no solo sirve para abrigarnos, sino que en los últimos siglos es algo que incluso identificamos con la personalidad que tiene alguien. Y como he citado anteriormente, nos ayuda a ocultar esa vergüenza a ir desnudos, algo que en la sociedad actual no es ético. Hoy en día la manera de vestirse y la moda es una forma de vida, y para cada momento del día tenemos un conjunto. Llevar ropa no solo sirve para abrigarse o parecer más o menos elegante, sino que también nos aporta higiene y en ocasiones comodidad. 

Pero, imaginemos por un momento que fuera al revés, que lo normal fuera ir desnudos y viéramos a una persona por la calle con algo que oculte su cuerpo. Pensaríamos que dicha persona está haciendo el ridículo y llamaría la atención de la gente. Por tanto, llevar ropa en la actualidad es una ley social, e incluso se multa a quien vaya desnudo. Si alguien hace lo contrario a lo que está establecido por la sociedad queda apartado de ella, y a ningún ser humano le gusta estar marginado. La ropa nos une a las demás personas y nos mantiene en contacto con el mundo.

Como idea final, se podría decir que el llevar ropa es una cualidad del ser humano, ya que forma parte de nosotros. Llevamos ropa por muchas razones, no sentir frío, ocultar nuestro cuerpo desnudo, no sentir vergüenza… y  por el miedo a ser rechazados por la sociedad.


La ropa, un elemento de comunicación


¿Por qué vamos vestidos?

 La ropa no siempre ha sido tan significativa como ahora, y es por ello por lo que pienso que en la actualidad ésta es de vital importancia ya no solo para protegerse del frío o de agentes externos.

 Nos vestimos porque la ropa marca rasgos de nuestra personalidad e influye en nosotros así como en nuestras relaciones con los demás. Ya no tiene únicamente como función la de quitarnos el frío o mantenernos más protegidos del medio. La ropa nos diferencia de los demás y también distingue ocasiones más formales o más informales.

 Esto se da así actualmente, y por ejemplo, no viste igual un grupo de amigos gótico que un grupo de amigos pijo. Tampoco nos vestimos igual para ir al colegio que para salir de fiesta. La ropa es un elemento de comunicación. Según el entorno en el que nos movamos utilizaremos una u otra vestimenta. Quizás la ropa pueda no ser necesaria, pero si la tratamos como un elemento de comunicación, ¿Alguien renunciaría a estas alturas a los SMS o Whatsapp? Realmente la ropa nos hace diferentes al resto pero también iguales a otros.

 Nos vestimos para aportar mayor información a los demás de nosotros mismos, y no solo para no avergonzarnos o protegernos. Usaremos un tipo de ropa u otro dependiendo de la situación que podamos encontrarnos y de nuestra personalidad.