Desde los tiempos primitivos de la
humanidad, por motivos climáticos el ser
humano tapó sus cuerpos con pieles de animales o simplemente tapó sus partes
intimas por protección.
Desde ahí ha ido evolucionando
hasta el día de hoy donde nos encontramos que la ropa mueve cantidades enormes
de dinero, dicta la personalidad de una persona, su clase social y crea un
movimiento de consumo.
¿Porqué ha sucedido esto?, ¿Seria
posible volver a vestirse solo por necesidad?
¿Cuesta la ropa realmente lo que
vale?
La causa de que esto sea así la
tienen grandes marcas internacionales que invierten cantidades astronómicas de
dinero en publicitar sus creaciones en pases de modelos, pancartas y anuncios.
Estas marcas cada año implantan
una moda diferente, la publicitan hasta que las personas no se sienten a gusto con
su ropa “pasada de moda”, la desechan y compran
la nueva.
Las firmas crean vestimentas que
definen la personalidad de las personas que las compran, por así decirlo según lo
que compres eres pijo, rapero, gótico… etc.
Estas marcas lavan los cerebros de
las personas para favorecer su afán recaudatorio.
El precio de las prendas se
encuentra muy por encima de su coste de producción porque incluye el marketing y
la firma de la marca que lo fabrica.
En conclusión la sociedad se viste
porque se lo dictan, hasta que no halla un cambio a nivel mundial no podremos
actuar como el ser primitivo que se vestía por necesidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario