Vestirse,
una cualidad del ser humano
Llevar ropa nos parece algo normal porque estamos
acostumbrados desde pequeños a ver a la gente vestida, y cuando vemos a alguien
desnudo nos alteramos fácilmente. El ser humano posee un sentido que no tiene ningún ser vivo
en la Tierra, y es el sentido de la vergüenza. ¿Por qué tendríamos que tener vergüenza
de lucir nuestro cuerpo desnudo?
Llevar ropa forma parte de la evolución humana, desde pieles
de animales a grandes diseños para vestir a una persona, pasando por prendas de
todo tipo. La ropa no solo sirve para abrigarnos, sino que en los últimos
siglos es algo que incluso identificamos con la personalidad que tiene alguien. Y como he citado anteriormente, nos ayuda a ocultar esa vergüenza a ir
desnudos, algo que en la sociedad actual no es ético. Hoy en día la manera de vestirse y la moda es una forma de vida, y para cada momento del día tenemos un conjunto. Llevar ropa no solo sirve para abrigarse o parecer más o menos elegante, sino que también nos aporta higiene y en ocasiones comodidad.
Pero, imaginemos por un momento que fuera al revés, que lo
normal fuera ir desnudos y viéramos a una persona por la calle con algo que
oculte su cuerpo. Pensaríamos que dicha persona está haciendo el ridículo y
llamaría la atención de la gente. Por tanto, llevar ropa en la actualidad es
una ley social, e incluso se multa a quien vaya desnudo. Si alguien hace lo
contrario a lo que está establecido por la sociedad queda apartado de ella, y a
ningún ser humano le gusta estar marginado. La ropa nos une a las demás personas y nos mantiene en contacto con el mundo.
Como idea final, se podría decir que el llevar ropa es una
cualidad del ser humano, ya que forma parte de nosotros. Llevamos ropa por
muchas razones, no sentir frío, ocultar nuestro cuerpo desnudo, no sentir vergüenza…
y por el miedo a ser rechazados por la
sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario