¿Por qué vamos
vestidos? Esta es una cuestión que no nos solemos preguntar. Lo consideramos un
hecho propio de cualquier ser humano, algo normal, pero, ¿Por qué es así?, ¿Por
qué no dejamos nuestro cuerpo al aire como los demás seres vivos?, ¿Porque nos
da vergüenza?, ¿Porque tenemos frio?, ¿Será porque estamos más cómodos?
El ser humano
desde hace mucho tiempo lleva tapándose el cuerpo. Se sabe que a lo largo de
toda la evolución que ha sufrido hasta nuestra actual apariencia,
el homo sapiens, hemos perdido la mayor parte de nuestro vello corporal propio
de la mayoría de los animales para protegerlos del frio. Por lo tanto hemos necesitado
cubrirnos con ropas para compensar esta pérdida del vello. Pero, ¿Es la
necesidad de abrigarse el único motivo?, no. Si este fuera el único motivo, en
verano, cuando el calor es abrasador, no
iríamos vestidos, pero, sin embargo, aunque sea levemente cubrimos nuestro
cuerpo. ¿Por qué? Puede que sea la costumbre la que nos lleve a hacerlo. Una
costumbre que empezó hace mucho tiempo
cuando los seres humanos aprendieron a elaborar tejidos para protegerse del frio. Con el paso de los
años fueron creando más y más tejidos y a partir de esta innovación y a lo
largo de toda la evolución humana, nos hemos cubierto con ropa. Esta costumbre
ha hecho que consideremos algo totalmente fuera de lo normal el ir desnudos y
que si lo hiciéramos sentiríamos mucha vergüenza. Puede que sea la simple
necesidad que sintamos de no ir descubiertos ya que inconscientemente necesitamos
algo para sentirnos más seguros y protegidos. Algo que haga la función de coraza aunque sea una simple tela.
De todas formas
el pensamiento y las costumbres sobre cómo vamos vestidos va variando con el
paso del tiempo y ¿Quién no diría que en un futuro fuéramos con bikini por la calle o incluso desnudos? Todo depende de sentirnos bien con nosotros mismos y de respetar al prójimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario