La mentira no es algo específicamente humano, la mentira es usada por todo tipo de seres, desde los genes que se copian unos a otros, hasta los camaleones los cuales camuflan su piel. Aunque el ser humano ha llevado la mentira a un nuevo nivel, la mentira humana es extraordinariamente sofisticada, y está tan asimilada en nuestro día a día que la mayoría de las veces que mentimos, no sabemos ni que lo estamos haciendo. Por ejemplo, cuando estás hablando con un profesor y te comportas de una forma especialmente educada, estás mintiendo, no estás mostrando tu verdadera forma de ser, sólo estás mostrando una manera que has aprendido de comportamiento ante ciertas personas, no es tu manera de actuar real. Y, cuando hablamos de mentir a alguien inconscientemente , en realidad, antes que a él, nos engañamos a nosotros mismos creyendo que nuestra propia mentira es verdad, creando una burbuja de mentiras que asemejan una realidad falsa.
Y, ¿cómo podemos saber cuándo nos mienten, o cuándo no? La mentira, como ya he dicho antes, ha llegado a un nivel de complejidad increíble. Hay una media de un 47% de posibilidades de acertar en si alguien está mintiendo o no, es como tirar una moneda al aire, es pura casualidad adivinar y, no sólo eso, sino que hay más posibilidades de adivinar si alguien miente a través del inconsciente. Es esa sensación que te invade cuando crees que te ocultan algo la que el inconsciente nos hace transmite.
Como podemos comprobar, en realidad, la mayor parte de la mentira pasa cada día ante nuestros ojos, y ni siquiera nos damos cuenta, hay veces que lo hacemos sin saberlo y otras que sabemos que estamos rodeados, aunque no queramos relacionar esa sensación de rareza a lo que realmente nos quiere transmitir, la falta de realidad. Y, a pesar de no ser algo únicamente humano, nosotros somos los que hemos llevado a la mentira a un nuevo nivel, a un nivel en el que la parte de nuestro cerebro de la que menos consciencia tenemos, forma una buena parte.
La mentira que conocemos no es ni una cuarta parte de la amplitud de la misma

